• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Respuesta a DO Chufa de Valencia sobre el origen de la chufa en la horchata de Mercadona

           
Con el apoyo de

Respuesta a DO Chufa de Valencia sobre el origen de la chufa en la horchata de Mercadona

26/11/2012

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia ha dado respuesta a la noticia «Mercadona: Calidad desde el origen» publicada en la web «Noticias de Mercadona» del pasado miércoles 21 de noviembre, en la que al referirse a la horchata «Hacendado», indicaban que está «elaborada con chufa de origen valenciano. La empresa interproveedora Dafsa compra el 48% del total de la chufa que se produce en Valencia. Además, está promoviendo más acuerdos con agricultores de Alboraia (Valencia) para incrementar ese porcentaje».

Al respecto, el Consejo Regulador ha querido resaltar los siguientes puntos:
– En primer lugar ponen de manifiesto que la única garantía de que la horchata está elaborada con chufa valenciana, es que su envase muestre el logotipo de la Denominación de Origen Chufa de Valencia. Indican que ninguna de las dos marcas de horchata que se venden actualmente en Mercadona («Hacendado» y «La Horchata») llevan dicho logotipo de garantía de origen.

– También señalan que en el mencionado artículo se contraviene lo establecido en la legislación, que señala que los productos no amparados por una denominación de origen no pueden emplear, ni de forma directa ni indirecta, menciones sobre su procedencia, en la medida en que sean comparables a los productos protegidos o en la medida en que al usarla, se aprovechen de la reputación de la denominación protegida.

– Inciden que si desde la empresa desean garantizar al consumidor la procedencia valenciana de la chufa, basta con que la horchata esté amparada por la denominación de origen, como así lo están las marcas blancas de las cadenas: Consum, Carrefour, El Corte Inglés, Bon Preu o Hipercor, además de las marcas comerciales: Chufi, Costa, Terra i Xufa, Horchata 10 o Nostra Orxata (entre otras).

– No comparten las cifras que ofrecen sobre el porcentaje del 48% de chufa producida en Valencia que adquieren, ya que según señalan, si así fuera, no habría los excedentes de chufa actuales.

– Por último, se reiteran su petición de que los consumidores puedan poder comprar horchata con denominación de origen, marca blanca o comercial, en Mercadona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo