• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide al Ministro de Agricultura que convoque el Comite hispano-marroqui del tomate

           
Con el apoyo de

ASAJA pide al Ministro de Agricultura que convoque el Comite hispano-marroqui del tomate

30/11/2012

ASAJA ha mostrado durante estos días la preocupación de los miembros de la asociación por la bajada de los precios que está provocando el incremento de las exportaciones de tomates producidos en Marruecos y la falta de control en fronteras de algunos países europeos. Por este motivo ASAJA se ha dirigido a diferentes responsables del ramo para exigirles mayor control en nuestras fronteras y en las fronteras de los países comunitarios, habiéndose hecho eco el ministro Cañete de estas exigencias de la Asociación Agraria a los ministros europeos en la reunión celebrada en Bruselas ayer.

ASAJA ha trasladado a Arias Cañete la preocupación que existe entre los productores españoles por la bajada de los precios del tomate, una bajada que viene provocada por el incremento de las exportaciones de tomate marroquí y por la falta de controles en fronteras en algunos países europeos. Por este motivo ASAJA insta a Arias Cañete para que exija a la UE un mayor control de las fronteras comunitarias y a Marruecos el estricto cumplimiento de los acuerdos actualmente en vigor.

ASAJA considera que los precios a los que los productores españoles están cobrando los tomates son una verdadera ruina ya que son precios que están por debajo de los costes de producción, en especial desde que empezara el mes de noviembre cuando se ha constado un descenso en el precio del 37% con respecto al mes anterior.

Por su parte, Marruecos está vendiendo tomates en Perpiñán a 39 euros los cien kilos. Esto está provocando el hundimiento del mercado europeo del tomate con los graves perjuicios que esto supone no solo para los productores de este continente sino también para los productores del país vecino. Además, esta situación de pérdida generalizada de precio está siendo aprovechada por las grandes cadenas de distribución que son las únicas que ven cómo se amplían sus márgenes comerciales.

Francisco Vargas, responsable de grupo de Hortalizas de ASAJA Nacional ha señalado que “con los precios actuales nos estamos haciendo la guerra los productores de ambas orillas del Mediterráneo y el único que se beneficia de ello es la distribución, porque a pesar de que el agricultor cobra más barato que nunca el consumidor sigue pagando por el tomate el mismo precio de cuando se cobra por él un precio razonable”.

Por este motivo, desde ASAJA entendemos que debemos sentarnos con los productores marroquíes y exponerles nuestra preocupación por la situación actual, ya que ambos estamos siendo el juguete de la distribución europea. Hay que recordar que Marruecos es el segundo país en exportación de tomates a la EU, después de España, y es necesario sentarse a trabajar con ellos para intentar no perjudicarnos los unos a los otros.

Por estos motivos desde ASAJA pedimos al ministro Arias Cañete que convoque urgentemente el encuentro entre productores de España y Marruecos, encuentro en el que ASAJA debe participar para defender los intereses de los productores españoles y en el que se debe exigir el cumplimiento estricto de los acuerdos bilaterales en vigor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo