LA UNIÓ de Llauradors reclama un mayor control y vigilancia ante la proliferación de almacenes fantasma en las zonas productoras de cítricos de la Comunitat Valenciana pues muchos de ellos tienen evidente riesgo financiero o incluso podrían comercializar cítricos procedentes de robos.
LA UNIÓ indica que junto a empresas comerciales consolidadas y profesionales en el sector existen otras nuevas semiclandestinas con cierto riesgo para el agricultor al que le compran o que se dedican a comprar fruta sustraída. Son una especie de chiringuitos fantasma que surgen de la noche a la mañana, sin apenas recursos financieros y sin clientes estables en los mercados nacionales o internacionales. Hay que evitar por tanto las estafas y los engaños a los agricultores ya muy afectados por la crisis de precios en las últimas campañas y vigilar estos almacenes podrían comercializar cítricos presuntamente robados de los campos.
Desde LA UNIÓ se reclama a la Generalitat que controle, sancione y, en última instancia, evite la entrada comercial de empresas de dudosa fiabilidad. También insta a exigir a las fuerzas de Seguridad del Estado o policías locales la Guía Conduce con objeto de perseguir el robo de cosechas, un documento que acredita la procedencia de los productos y que lo debe llevar el que transporta la mercancía.
Del mismo modo se deberían controlar todos aquellos almacenes o establecimientos receptores de productos agrícolas susceptibles de trabajar con fruta procedencia ilícita y exigirles la procedencia documental de los mismos (parcela y propietario), así como que demuestren tener los requisitos legales para la compraventa. En este sentido LA UNIÓ anima a los agricultores y población en general a denunciar posibles almacenes sospechosos.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.