Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 67,2% de los productores considera que la venta directa puede mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias

           

El 67,2% de los productores considera que la venta directa puede mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias

11/01/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre la utilización del sistema de venta directa por parte de los productores. Del estudio se desprende que el 67,2 por ciento de ellos considera la venta directa y los canales cortos de comercialización como una alternativa real para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones agrarias.

Este resultado se basa en las entrevistas realizadas para el Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario que elabora el Ministerio a 1.050 productores durante el tercer trimestre de 2012.

Entre los sistemas más adecuados para realizar la venta directa de los productos, el 34,8 por ciento de los encuestados opta por establecimientos organizados por productores, el 28,2 por ciento a través de cooperativas y el 15,3 por ciento por venta virtual a través de Internet.

¿Qué sistema ve más adecuado para la venta directa de sus productos?

(*) Sugerida. Respuesta única

– Venta directa en establecimientos organizados por productores=34,8%

– Venta física a través de cooperativas=28,2%

– Venta virtual a través de internet=15,3%

– Venta física en ferias/mercadillos=7,2%

– Venta a domicilio (reparto cestas, etc)=6,6%

– Venta en granjas, criaderos=6,3%

– Venta para comedores colectivos (colegios, hospitales, etc)= 1,3%

Base: 1.050

Entre los encuestados se detecta, sin embargo, que el 59 por ciento no ha utilizado el sistema de venta directa, frente a un 41 por ciento que si ha usado esta vía para comercializar sus productos directamente con el consumidor

Entre estos últimos, el 44,6 por ciento destaca entre las ventajas de la venta directa la eliminación de costes por intermediarios, el 43,6 resalta el mayor margen de beneficio y el 18,4 por ciento la posibilidad de interactuar con los consumidores.

Los que utilizan o han utilizado alguna vez el sistema de venta directa declaran también no haber tenido trabas con la legislación para la venta o transformación de sus productos, frente a un 17,7 por ciento que señala haber tendido algún inconveniente.

BARÓMETRO DEL CLIMA DE CONFIANZA

El objetivo de este Barómetro que publica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes relacionados con la agroalimentación (productores, mayoristas, industrias, distribución, y consumidores).

Los estudios se dividen en diferentes áreas de interés:

· Coyuntura económica del país: situación general de la economía y el estado del mercado y de las exportaciones en España.

· Coyuntura económica del sector agroalimentario: Situación del sector agroalimentario.

· Confianza ante el consumo de alimentos: grado de confianza en el consumo de alimentos.

· Relaciones comerciales para productores, industria, mayoristas y distribuidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo