• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Evolución positiva de la exportación española de frutas y hortalizas en 2012

           
Con el apoyo de

Evolución positiva de la exportación española de frutas y hortalizas en 2012

10/01/2013

La exportación de frutas y hortalizas en el año 2012 concluirá con un crecimiento del 10% en valor con relación al año anterior, superando los 9.500 millones de euros, según las estimaciones de FEPEX, basadas en los últimos datos oficiales hasta el mes de octubre del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

En el ámbito del consumo en los hogares, en 2012 se ha producido un crecimiento del 2% hasta el mes de octubre, totalizando 7.364 millones de kilos, lo que refleja, para FEPEX, la sensibilidad creciente entre los consumidores sobre los beneficios para la salud de las frutas y hortalizas.

El año 2012 ha estado marcado por la ratificación del Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, por el Parlamento Europeo, el 16 de febrero, acuerdo que entró en vigor el 1 de octubre y que ha sido rechazado por el sector, ya que supone la práctica liberalización de las importaciones marroquíes de frutas y hortalizas en la UE. Para FEPEX, es necesario que el nuevo Acuerdo se respete íntegramente y debe aplicarse lo previsto en cuanto a precios de entrada y clausula de salvaguardia, tal y como se expuso en la primera reunión del Comité Mixto hispano-marroquí de frutas y hortalizas, que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre, en Madrid.

En 2012 ha destacado también la colaboración con los productores y administraciones de Francia e Italia en el marco del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano, que ha permitido la elaboración de propuestas conjuntas para la reforma del sistema de gestión de crisis y de precios de entrada. A iniciativa del Comité Mixto, los ministros de España, Francia e Italia presentaron al comisario de Agricultura Dacian Ciolos, en marzo, una propuesta, que se ha tenido en cuenta por parte de la Comisión Europea en su reforma de la gestión de crisis y de precios de entrada, adoptada por el Comité de Gestión del 11 de julio y publicada en el Reglamento de Ejecución (CE) número 701/2012 de 30 de julio.

En el marco de la reforma de la PAC, FEPEX ha planteado, por un lado, la plena integración del sector de frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos, con el fin de suprimir las discriminaciones y las distorsiones de la competencia que sufren actualmente los productores tradicionales en España y, por otro lado, una reforma del régimen específico de frutas y hortalizas que mejore su eficacia, tanto en el ámbito de la gestión de crisis como de los programas y fondos operativos, medida básica para financiar las inversiones de mejora de la competitividad en las explotaciones. El próximo año se aprobarán los textos legislativos que serán determinantes para el desarrollo futuro de la actividad productiva y comercial del sector de frutas y hortalizas.

Para FEPEX, en 2013, el reto es contribuir a establecer una política comercial, agraria y sociolaboral que fomente la actividad productiva, la exportación y el empleo en el sector hortofrutícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo