La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) muestra su discrepancia con las afirmaciones del presidente de IBERAICE, Carlos Díaz, en “La Gaceta de Salamanca”, a través de una nota pública firmada por su presidente, José Luis Urquijo y Narváez.
“Parece mentira que en un periódico del prestigio de ‘La Gaceta de Salamanca’, en su Sección noticias del Campo, del día 30 de diciembre de 2012 aparezca el siguiente titular: ‘Guijuelo gana otro argumento a su favor: no existe una raza de ibérico puro’
En primer lugar, un argumento no se gana. Sencillamente se trata de un razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición. No se trata de ganar, sino de convencer, lo cual no está claro que se logre.
Por ello, la afirmación posterior carece de sentido y es totalmente falsa, ya que, en España, gracias al elevado número de Criadores del Cerdo Ibérico existe una cabaña ganadera de Raza Pura Ibérica de la que estamos orgullosos todos los que, desde tiempo ancestral, defendemos la ganadería española.
En segundo lugar, una vez más, queda claro que la ignorancia es osada, ya que las declaraciones que se atribuyen al presidente de la Asociación IBERAICE tienen cierto tinte de sainete y, sin lugar a dudas, no representan la situación actual del sector de Porcino Ibérico de Raza Pura de España.
El Porcino Ibérico en el Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España se enmarca en:
– Razas Autóctonas de Fomento: Ibérica. Ibérica (variedad Retinto). Ibérica (variedad Entrepelado).
– Razas Autóctonas en Peligro de Extinción: Ibérica (variedad Torbiscal). Ibérica (variedad Lampiño). Ibérica (variedad Manchado de Jabugo).
El presidente de la Asociación IBERAICE declara que existe una variedad del Ibérico denominada “Jabugo”, que tuvo su origen en los años 20 en Huelva, que se origino mediante cruces de la raza Ibérica y cerdos foráneos, dando como resultado, según sus fuentes científicas, al actual Manchado de Jabugo, poniéndolo como ejemplo de la situación actual del Porcino Ibérico de España.
El presidente de IBERAICE omite las referencias históricas, pienso que por desconocimiento, que en el Sistema Nacional de Información de Razas (ARCA), para el conocimiento e información de las Razas Ganaderas Españolas, tiene establecido el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la Raza Ibérica Manchado de Jabugo, en concreto: Origen geográfico (Península Ibérica). Existen referencias anteriores a los romanos que mencionan los perniles de esta raza y el medio en el que se produce; “las dehesas de Iberia”.
Algunas Razas Autóctonas, o locales, de cualquier lugar del mundo, en algún periodo de su existencia se han cruzado con razas foráneas, buscando sus criadores mejorar sus características genotípicas o fenotípicas y el merito de los ganaderos, en muchos casos, ha sido recuperar su RAZA, conservarla y mantenerla.
Poner como ejemplo de la situación actual del Cerdo Ibérico Puro de España, a su variedad Manchado de Jabugo, se me antoja UNA BARBARIDAD, ya que lo que se obvia, no sé si deliberadamente, acudiendo, nuevamente, al Sistema ARCA, que el censo de la Raza, al 31 de diciembre de 2012, es de 44 ejemplares (7 machos y 37 hembras) distribuidos en Huelva.
No quiero entrar a valorar las alusiones que el presidente de IBERAICE, de forma totalmente gratuita, lleva a cabo sobre AECERIBER, ejemplo patente del trabajo bien hecho, que realiza, día a día, una Organización de Criadores de Raza Pura, ya que un viejo dicho de nuestro País, ESPAÑA, expresa claramente: ofende el que puede, no el que quiere. Y, en este caso, sus desacertadas declaraciones le descalifican y no merecen ser comentadas.
Para finalizar este escrito, nos adherimos a lo expresado en la nota de Prensa emitida recientemente por AECERIBER, de la que copio su final:
“Conviene recordar a IBERAICE que los problemas de nuestro sector vienen en forma de cerdos ibéricos cruzados de CEBO, producidos en enormes cantidades, con bajos pesos y de “calidad más que cuestionable” y que están provocando el hundimiento total del sector. Sus operadores (productores y transformadores, estos últimos integrados en IBERAICE) parecen estar satisfechos con la propuesta de Norma lanzada por el Ministerio que casi no altera su sistema productivo, ni utiliza designaciones como ‘Intensivo’.”
Reflexionemos sobre este aspecto concreto y abandonemos prácticas, poco recomendables, que dejan al descubierto las debilidades de la industria en virtud de las declaraciones del presidente de IBERAICE y trabajemos para establecer una Norma que apueste por la transparencia y la diferenciación de las producciones extensivas en la dehesa. Estas deberían ser nuestras prioridades. El resto son palos de ciego.
Y por supuesto reafirmo mi opinión !QUE BARBARIDAD¡”
Firmado: José Luis Urquijo y Narváez, presidente de FEAGAS.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.