Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Reducir los aranceles de importación de huevos perjudicaría gravemente la competitividad de los productores comunitarios

           

Reducir los aranceles de importación de huevos perjudicaría gravemente la competitividad de los productores comunitarios

11/01/2013

El Instituto de Investigación Agraria de la Universidad de Wageningen, ha publicado un estudio sobre la competitividad internacional de la industria europea de los ovoproductos, encargado por la organización europea que agrupa a comerciales e industriales del huevo (EUWEP). El estudio evalúa el impacto en la industria del huevo de la UE si se redujeran los aranceles de importación como consecuencia de algún acuerdo comercial.

El estudio efectúa una comparación entre los costes de producción de los huevos para consumo y del huevo completo en polvo, en los principales países europeos y en algunos otros seleccionados de fuera de la UE. El estudio demuestra que estos últimos tienen unos costes sensiblemente inferiores a los europeos y que los vigentes derechos a la importación están protegiendo el mercado europeo de una avalancha de productos de origen exterior. Si estos derechos se redujeran a la mitad, los países terceros serían capaces de ofrecer huevo en polvo a precios claramente más bajos que lo hace la industria europea.

El estudio considera que el precio medio ofertado en Alemania para huevo en polvo procedente de la UE ha sido en 2012 de 506 céntimos de euro/kg. Los países terceros deben pagar 137 céntimos /kg como derecho de acceso al mercado europeo y unos 15 céntimos en transporte, en el caso de Estados Unidos, Argentina e India, que se reducen a 9 céntimos para Ucrania. En estas condiciones, tan solo Argentina, con costes de producción más reducidos (358 céntimos/kg) se acerca a competir con la producción europea, mientras que los otros tres países, cuyos costes de producción están en torno a 380 céntimos/kg, quedan sensiblemente por encima del precio europeo, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Una reducción del 50% de los derechos de acceso al mercado europeo, unida a una devaluación del tipo de cambio del 10% de las otras monedas, escenario previsto en el estudio, dejaría a la industria europea en una posición en la que no podría competir en precio con la oferta exterior. Para llegar a estas conclusiones, el estudio considera que el coste medio de producción de huevos en Europa en jaulas convencionales fue de 84 céntimos de euros/kg. Los costes en Ucrania serían del orden del 89%, en USA del 75%, en Argentina del 72% y en India del 81%. Para el huevo en polvo estos países serían aún más competitivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo