Aunque la UE es el principal productor mundial de lúpulo, con el 50% del total, pierde cuota de mercado frente a países productores terceros como los Estados Unidos y China. El carácter plurianual del cultivo y los elevados costes de reestructuración hacen que al sector le sea difícil adaptar con rapidez la oferta a la demanda.
Por este motivo, el Copa-Cogeca, confederación europea de organizaciones de productores y cooperativas ha presentado una serie de propuestas para mejorar la competitividad del sector:
– Proporcionar al sector datos actualizados de mercado (producción, precios, tipos de variedades y rendimientos en alfa) para poder planificar la producción y adaptarla a la demanda.
– Conceder una ayuda a los productores para reestructurar y modernizar su explotación.
– Favorecer la concentración del sector mediante la creación de organizaciones de productores y cooperativas.
– Establecer un sistema de almacenamiento que permita retirar del mercado los excedentes de producción.
– Desarrollar mercados de futuros y contratos a largo plazo para el sector, con el fin de garantizar la estabilidad del mercado.
– Disponer de suficientes materias activas para tratar las plagas y enfermedades.
– Incrementar la investigación de nuevas variedades de lúpulo con mejores rendimientos y contenidos en ácido alfa.
– Mejorar la cooperación y el intercambio de información con la Convención internacional de productores de lúpulo (IHGC), que es una organización internacional cuyas tareas incluyen la compilación de datos, la promoción de lainvestigación científica sobre el lúpulo y el intercambio de información sobre técnicas deproducción y procesado..
Por otro lado, el COPA-COGECA se opone a la propuesta de la Comisión que apunta a la supresión de las ayudas a las organizaciones de productores del sector del lúpulo (artículo 102 bis del Reglamento 1234/2007). Efectivamente, la supresión del fondo iría en detrimento de la producción europea de lúpulo, que actualmente es líder del mercado mundial, y perjudicaría la competitividad de los países productores de lúpulo de la UE.
En el caso particular de Alemania, dicho fondo ha permitido la realización de numerosos proyectos en el ámbito de la investigación sobre el lúpulo, la garantía de calidad, la protección de las cosechas, la tecnología y la selección de variedades. Por otra parte, los productores de lúpulo de la UE también se han beneficiado de los proyectos llevados a cabo en Alemania, mediante la adopción, para sus producciones, de varias de las innovaciones desarrolladas por la industria alemana del lúpulo Reserva de NSZZ RI «Solidarnosc», KRIR, Samoobrona, ZZR «Ojczyzna» y KZRKIOR.
La producción total de lúpulo en la UE ascendió a 57.000 tn en 2008. El mayor productor de la UE es Alemania. Otros países productores en la Unión Europea son Polonia, España, Reino Unido, Bélgica, Bulgaria, Austria, República Checa, Francia, Eslovaquia y Eslovenia.
El lúpulo es una planta trepadora utilizada principalmente en la producción de cerveza. El sistema reticular mantiene su funcionalidad durante aproximadamente 20 años, mientras que la parte de la planta que asciende a la superficie se corta cada año durante la cosecha. Cada planta posee únicamente flores femeninas o masculinas. Sólo las plantas femeninas dan frutos, conocidos como conos. Éstos contienen lupulina, uno de cuyos componentes, el ácido alfa, es importante para conferir amargor y sabor a la cerveza, así como para su conservación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.