Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / CNC propone la adopción de medidas para intensificar la competencia de los Mercas

           

CNC propone la adopción de medidas para intensificar la competencia de los Mercas

01/02/2013

La Comisión Nacional de la Competencia, en el marco de su actividad de promoción de la competencia, ha hecho público un informe en el que analiza la distribución de productos alimentarios perecederos a través de mercados mayoristas y el funcionamiento interno y la gestión de dichos mercados (las Mercas), algunos de los cuales ya habían sido objeto de examen en el pasado por parte del extinto Tribunal de Defensa de la Competencia.

Frente a la importante transformación que el sistema comercial español ha experimentado en los últimos años, la CNC ha considerado oportuno verificar si el funcionamiento interno de las Mercas y el modelo vigente de prestación y gestión del servicio de mercados centrales, que se remonta a los años sesenta del siglo pasado, resultan racionales y justificados en el contexto actual.

El estudio constata la existencia de problemas en relación con dichos aspectos. Con respecto al primero de ellos, el régimen interno de las entidades de gestión, la CNC pone de manifiesto que los Reglamentos de funcionamiento de las Mercas, que son aprobados por los respectivos Ayuntamientos, contienen numerosas cláusulas que pueden distorsionar la competencia y generar un perjuicio injustificado a los consumidores y usuarios finales, bien generando barreras de entrada a nuevos mayoristas, bien reduciendo la rivalidad entre los asentadores de los mercados, bien imponiéndoles la asunción y pago de servicios innecesarios.

En segundo lugar, en cuanto al modelo de prestación del servicio de mercados centrales, la CNC concluye que la reserva de actividad a las entidades municipales que prevé la Ley de Bases de Régimen Local ha perdido gran parte de su razón de ser, en la medida en que han aparecido nuevos canales y nuevas formas comerciales no reservadas al sector público y que no comprometen los objetivos de calidad, seguridad y trazabilidad alimentaria, por lo que dicha reserva podría constituir una barrera innecesaria al comercio mayorista.

Finalmente, por lo que respecta a la gestión del servicio de mercados centrales, el estudio de la CNC afirma que la forma de gestionar la Red de Mercas, centralizada en torno a Mercasa, puede generar eficiencias pero desincentiva la competencia entre las

Mercas que pertenecen a la Red de Mercasa y debilita la competencia entre mayoristas en destino (competencia en el mercado), pudiendo tener efectos negativos sobre los eslabones siguientes de la cadena y los consumidores finales. Los problemas de la débil competencia en el mercado se pueden ver reforzados por la tendencia a optar por la gestión directa de este servicio, de modo que tampoco existe competencia por hacerse con la gestión del mismo (competencia por el mercado).

Las recomendaciones que realiza el estudio tienen como objetivo mejorar la competencia y la eficiencia en la comercialización en destino de productos alimentarios perecederos mediante el servicio de mercados centrales y están destinadas tanto a los agentes e instituciones que intervienen en la configuración y organización del servicio (Mercasa, Mercas, entidades de gestión distintas a las Mercas y Ayuntamientos) como a las Administraciones encargadas de su diseño.

Para mejorar el funcionamiento interno de las Mercas, tanto las integradas en la Red de Mercasa como las que no, la CNC las insta a revisar sus Reglamentos internos de funcionamiento y cualesquiera otras normas municipales relacionadas con éstas y a suprimir cualquier previsión que obstaculice la competencia y no responda a los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

Con el objetivo de introducir la existencia de iniciativa privada en la prestación del servicio de mercados centrales, el estudio propone suprimir la reserva legal de actividad prevista en el artículo 86.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, en la medida en que no se considera que exista en la actualidad una justificación suficiente para el mantenimiento de dicha reserva.

Finalmente, la CNC recomienda al Gobierno adoptar las medidas necesarias para incrementar la autonomía de gestión de las Mercas pertenecientes a la Red de Mercas de Mercasa, a fin de impulsar una mayor competencia entre ellas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo