Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Reforma pesquera: los descartes y la sobrepesca en el punto de mira del PE

           

Reforma pesquera: los descartes y la sobrepesca en el punto de mira del PE

05/02/2013

El PE debatirá hoy y se pronunciará mañana sobre la reforma de la Política Pesquera Común, que pretende garantizar la subsistencia del medio marino mediante una pesca sostenible. Los diputados defienden la prohibición gradual de los descartes (capturas no deseadas que se tiran al mar) a partir de 2014 y la eliminación de la sobrepesca, con el objetivo de recuperar las poblaciones de peces de aquí a 2020.

La comisión de Pesca estima que la política pesquera necesita una reforma fuerte y equilibrada que, por un lado, asegure la subsistencia de las especies marinas y, por otro, tenga en cuenta los intereses del sector. El informe de la socialista alemana Ulrike Rodust fue aprobado en comisión por 13 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones. La nueva Política Pesquera Común (PPC) entrará en vigor en 2014 y sustituirá a la actual, vigente desde 2002.

Los eurodiputados consideran necesario evitar que los países de la UE establezcan cuotas de pesca muy elevadas a partir de 2015 y piden que se les obligue a pescar de manera sostenible para que las poblaciones de peces se recuperen de aquí a 2020. Según datos de la CE, casi el 70 por ciento de las poblaciones de peces de la UE están sobreexplotadas.

Prohibición gradual de los descartes

La comisión parlamentaria aboga por obligar a los pescadores a descargar en puerto todas las capturas a partir de 2014, de acuerdo con un calendario específico para cada especie. Las capturas no deseadas devueltas al mar, normalmente por su pequeño tamaño o por tratarse de otro tipo de especies, representan una cuarta parte del total de capturas en la Unión Europea.

Respetar el rendimiento máximo sostenible

El rendimiento máximo sostenible (RMS) establece el límite de capturas que puede extraerse de una población de peces año tras año sin poner en peligro su capacidad de regeneración futura.

Los diputados sugieren establecer, para 2015, los índices de mortalidad por pesca en niveles que permitan la recuperación de las poblaciones de peces de aquí a 2020. Los países deberán introducir medidas concretas contra la sobrepesca a tal fin. “Solo un compromiso claro y vinculante de respetar dichas fechas es capaz de asegurar la adopción inmediata de medidas y la no dilación del proceso de recuperación”, señala el texto.

Planificación a largo plazo

El informe también propone dar prioridad a los planes de gestión plurianuales, lo cual permitirá establecer previsiones más a largo plazo y contribuirá a que la industria pesquera pueda invertir y planificar sus acciones futuras. Como base para realizar estas previsiones, el informe apunta que los Estados miembros deberán proporcionar datos científicos precisos y más fiables, que ayuden a la industria a organizar su actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo