• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El sistema de control fitosanitario en Canarias está funcionando correctamente según Arias Cañete

           

El sistema de control fitosanitario en Canarias está funcionando correctamente según Arias Cañete

06/02/2013

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer en el Senado que “el sistema de control fitosanitario en Canarias está funcionando correctamente y es suficientemente estricto”. En cualquier caso, el ministro se ha mostrado “dispuesto a estudiar cualquier propuesta de mejora de la actual normativa que nos haga llegar el Gobierno canario”.

En respuesta a una pregunta del senador de Coalición Canaria Narvay Quintero, Arias Cañete ha recordado que en 1987 se publicó una Orden Ministerial que establece para las islas Canarias las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, que fija unas condiciones de entrada para los productos vegetales y las plantas “mucho más estrictas que las vigentes para el resto de España y para la Unión Europea”.

En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que “nuestros inspectores aplican con todo rigor la normativa específica para la protección fitosanitaria de la agricultura canaria”.

El ministro también ha dicho que, para garantizar el cumplimiento de esta normativa, además de que se requiere una certificación especial del país de origen, se comprueba su cumplimiento con un control físico del 100% de las mercancías a su entrada en Canarias. También ha indicado que este control se realiza en los Puntos de Inspección Fitosanitaria y lo llevan a cabo técnicos especializados.

En concreto, “disponemos de un coordinador regional de inspección vegetal, seis técnicos de inspección vegetal en Tenerife y seis en Las Palmas. Entre ambas islas se hacen más de 50.000 actuaciones al año, con un ratio actuaciones por inspector similar al que puede tener un puerto de gran tráfico, como el de Valencia, y mejor ratio que puertos como el de Algeciras”, ha recalcado.

En contraste, el ministro ha indicado que en 2012 se han abierto sólo 4 expedientes a productos que figuraban como origen nacional cuando su origen podía ser de terceros países, “Hay un control muy estricto, se controlan todos los envíos, se analizan todos ellos y se abren los expedientes pertinentes”, ha reiterado

Para asegurar la calidad de este trabajo, Arias Cañete ha explicado que anualmente se imparten cursos de formación para los inspectores “que les permiten una formación actualizada y continua”. También se mantienen reuniones periódicas con los Coordinadores Regionales de Sanidad Vegetal de estos puntos de inspección para garantizar la unidad de criterio de inspección.

Además, “en el último año hemos puesto en marcha un nuevo sistema informático (CEXVEG) que nos permite una mejora significativa de la calidad de los controles de importación, al disponer los inspectores de una mayor y mejor información para realizar su trabajo”, ha aclarado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo