• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los ladrones exprimen a los citricultores del Guadalhorce

           
Con el apoyo de

Los ladrones exprimen a los citricultores del Guadalhorce

07/02/2013

. Si hace unos días Asaja Málaga se hacía eco del malestar de los agricultores de Málaga por el repunte de robos de aceituna, alcachofas y aguacates en diversas zonas de la provincia, fundamentalmente en la Comarca Norte y en la Axarquía, ahora son los citricultores del Valle del Guadalhorce los que están sufriendo una oleada de asaltos sin precedentes.

La única cooperativa de cítricos de hay en Málaga, Citrima, asegura que la desesperación de sus socios se incrementa de manera exponencial, porque no hay día que no tengan noticias de nuevos incidentes. “Todos los días estamos cosiendo alambradas por un sitio y por otro”, aseguran.

Con los ánimos crispados, la sensación de indefensión entre los productores es tremenda, sobre todo en Campanillas, Cártama, Pizarra, Alhaurín, Churriana y Coín. En estos dos últimos municipios, además de naranjas y limones también están sustrayendo grandes cantidades de aguacate.

El repunte de robos coincide con el estado de la fruta, que se encuentra en un periodo óptimo de maduración, lista para ser recolectada y vendida. El precio de los cítricos, desde años, no es muy elevado en el campo y encima los citricultores se ven sometidos a este tipo de vicisitudes. El kilo de naranja ronda los 20 céntimos; el de limones, entre 30 y 35 céntimos; y el de aguacate, 1.80, apuntan desde la cooperativa.

Según dicen, los agricultores, desde que existe el campo, están acostumbrados a convivir con pequeños hurtos para consumo familiar, pero la situación actual es muy diferente, roban de manera muy organizada para convertir rápidamente la fruta en dinero. Y ese es el gran problema: la existencia de receptores de fruta robada. Si los puestos de mercancía robada estuvieran controlados se acabaría con los grandes robos en el campo. Es ahí donde se hace muy necesario que se intensifique la vigilancia, tanto en los accesos a las explotaciones como los puestos de venta.

La cooperativa, que agrupa a 70 socios y gestiona un volumen de 20 millones de kilos de cítricos, recomienda a sus socios que denuncien todos estos asaltos, pero reconoce que la mayoría está hastiada y decide no denunciar, muchas veces por temor a represalias por parte de los mismos ladrones, con los que ya se han vivido en más de una ocasión episodios desagradables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo