• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Córdoba y Mercacordoba se reúnen con los citricultores para buscar alternativas en la comercialización de la naranja

           
Con el apoyo de

ASAJA Córdoba y Mercacordoba se reúnen con los citricultores para buscar alternativas en la comercialización de la naranja

07/02/2013

Miembros de la sectorial de cítricos de ASAJA Córdoba se han reunido, encabezados por el Presidente, de la Sectorial, Nicolás González, con representantes de la Gerencia de Mercacordoba. En la reunión celebrada en la localidad de Fuente Palmera, se han tratado los principales problemas del sector citrícola, y desde Mercacordoba han mostrado su disposición a buscar alternativas en la comercialización de la naranja de Córdoba a través del propio Merca.

La celebración de esta reunión se ha producido dentro de la relación de colaboración mutua que Asaja Córdoba y Mercacordoba establecieron el pasado verano con el objetivo de crear sinergias para que el sector agrario cordobés consiga unos precios justos y dignos para sus productos, y para potenciar los canales cortos de comercialización, además de colaborar en la promoción de la calidad de los productos agroalimentarios de Córdoba como es el caso de las Naranjas del Valle del Guadalquivir.

Por otro lado la semana pasada Asaja Córdoba trasladó al Consejero de Agricultura, Luis Planas, los principales problemas de los citricultores andaluces, que pierden entre 5 y 12 céntimos de euro por cada kilo de naranja que producen. En este momento el kilo de naranja se paga en origen a un precio que oscila entre los 8 y los 10 céntimos de euro para algunas variedades, precio que ni tan siquiera cubre los costes de producción, que la Consejería de Agricultura fijó en 15 céntimos de euro por kilo en su último Estudio de la Cadena de Valor.

La situación es claramente insostenible y amenaza con dejar en la ruina a miles de citricultores andaluces que apostaron por este cultivo para diversificar sus producciones y que incluso está derivando en el abandono de algunas plantaciones.

De hecho el precio en origen no tiene correlación directa con el precio de venta al público, que se sitúa entre 60 céntimos y 1 euro de media por kilo de naranja, llegando a superar los 3 €/kilo en algunos punto de venta de la capital de España, lo que supone que el precio en origen se ve incrementado en un porcentaje que oscila entre el 750% y el 1.250%, una auténtica aberración que además desincentiva el consumo.

Ante esta crítica situación, que se ha ido agravando en últimas campañas, ASAJA se ha reunido con el consejero andaluz de Agricultura, Luis Planas, a quién ha trasladado la grave situación por la que atraviesan los productores de cítricos, y le ha instado a diseñar un Plan Estratégico para el Sector Citrícola andaluz con una serie de medidas que deberían contemplarse en el citado Plan.

En dicho encuentro, el propio consejero andaluz de Agricultura, Luis Planas, ha expresado su preocupación por este sector, cuyo funcionamiento ha calificado de “caótico” y se ha comprometido con ASAJA a poner en marcha un grupo de trabajo estable que permita buscar soluciones y reorganizar el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo