El Centro de Protección y Defensa de los Alimentos, dependiente de la Universidad de Minnesota (EEUU) ha lanzado dos bases de datos para ayudar a mitigar la adulteración provocada de los alimentos por motivos económicos. Esta adulteración supone la adición intencionada de sustancias inferiores o externas a un alimento para obtener ganancias económicas, o un etiquetado incorrecto intencionadamente.
Aunque por lo general, inofensivas, en ocasiones, estas adulteraciones han dado lugar a graves consecuencias para la salud pública.
Las dos bases de datos proporcionan un enfoque sistemático para identificar los alimentos que están en mayor riesgo de adulteraciones intencionadas, con el fin de ayudar a los organismos de control y a las industrias a mitigar ese riesgo.
Una de las bases de datos incluye los incidentes documentados de adulteraciones provocadas en alimentos desde 1980. La base de datos se ha nutrido a través de medios informativos y literatura.
La otra base de datos evalúa los ingredientes alimentarios para la susceptibilidad de las adulteraciones. Se ha nutrido de evaluaciones de expertos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.