• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Aumenta ligeramente la producción de carne de ave en España en 2012

           

Aumenta ligeramente la producción de carne de ave en España en 2012

28/02/2013

Ayer se presentaron los resultados económicos del ejercicio 2012 del sector del cava español, resultados que muestran un descenso de la demanda interna y un incremento de las exportaciones, que se concretan en un 6,28% menos de producción para el mercado interior y un aumento del 6,02% de la producción para el mercado exterior, con el volumen de botellas exportadas más grande de la historia, más de 161 millones.

Se ha pasado de exportar 10 millones de botellas en 1980 a las actuales 161 millones del año pasado, las cifras que muestran de manera fehaciente la capacidad exportadora de un sector dinámico y innovador, que ha sabido hacer frente a la crisis y adaptarse a las necesidades de un mercado cada vez más global y a la vez más exigente.

El sector del cava ha tenido un crecimiento global de un 1,53%, crecimiento importante a pesar la crisis y la caída del mercado interno. En total, el cava ha vendido 243 millones de botellas en 2012, dentro y fuera del Estado español, con un total de 3,6 millones de botellas más que el año anterior.

El favorable posicionamiento del sector en los mercados exteriores se constata, principalmente, en el ámbito de la Unión Europea, principal destino del cava español, donde se comercializa el 74 por ciento del total. Destacan como importadores Alemania (39.460.789 botellas), Reino Unido (35.925.884 botellas) y Bélgica (24.848.524 botellas). En cuanto a las exportaciones a terceros países, hay que destacar la presencia del sector español en Estados Unidos, donde se han exportado 17.224.117 botellas en 2012, o Japón que, con una cifra de 7.325.653 botellas, ha incrementado en un 32,92 por ciento las importaciones con respecto a 2011.

En cuanto al mercado interior, donde se comercializa cerca de un tercio de la producción total, si bien se constata una caída de las ventas durante los últimos años, en 2012 se ha registrado un descenso inferior al del año anterior, con una caída del 6 por ciento” Este consumo nacional sigue siendo superior en el área Noroeste (Cataluña y parte de Aragón), con un 24,1 por ciento, el Centro-Este (Región de Murcia y parte de Castilla – La Mancha y de Comunidad Valenciana), con un 15,3 por ciento, y en el Norte-Centro (Navarra, País Vasco, Cantabria y parte de Castilla y León) con un 11,1 por ciento, siendo el área Centro (Madrid, y parte de Castilla- La Mancha, de Castilla y León y de Extremadura) con un 4,3 por ciento, donde menos cava se consume. Fuente: DAAM y MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo