• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA, COAG y UPA reclaman a Arias Cañete medidas fiscales y financieras para los olivareros

           

ASAJA, COAG y UPA reclaman a Arias Cañete medidas fiscales y financieras para los olivareros

05/03/2013

Las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA, han solicitado por carta al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una reunión monográfica para abordar la crisis de rentabilidad del olivar español. En el escrito se detalla que, aunque los precios han subido desde el comienzo de campaña, (si bien incomprensiblemente se han estancado e incluso han retrocedido en las últimas semanas), la ruinosa cosecha, unos costes fijos similares a campañas de mayor producción y tres años consecutivos de pérdidas (por precios por debajo de coste), dificultan la viabilidad de las explotaciones.

Ante esta situación, las organizaciones agrarias consideran vital que se adopten una serie de medidas fiscales y financieras que sirvan para aliviar la precaria situación económica de los olivareros. Entre otras cuestiones, ASAJA, COAG y UPA han pedido a Arias Cañete:

– Exención coyuntural para el año 2013 del pago de las cuotas de la Seguridad Social

– Establecimiento de un índice de rendimiento cero, con carácter transitorio para 2013, por la actividad agrícola de productos del olivo

– Exención del pago del IBI rústico

– Establecimiento de préstamos o líneas de crédito de interés bonificado

– Aplazamiento de la devolución de los préstamos para modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en las últimas campañas

Según los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, la producción de aceite hasta el 31 de enero se ha situado en las 543.600 tn, un 62% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 47% inferior a la media de las cuatro últimas cosechas en la misma fecha. A este dato hay que añadir que la recolección se encuentra finalizada en la mayor parte de las zonas de producción y que los rendimientos grasos son inferiores a lo habitual. Todo apunta a que durante esta campaña difícilmente se llegará a las 575.000 tn, la cifra más baja desde 1994-1995.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo