• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Huelva alerta al Ministerio de Agricultura ante la enfermedad de los cítricos importados desde Sudáfrica

           

ASAJA Huelva alerta al Ministerio de Agricultura ante la enfermedad de los cítricos importados desde Sudáfrica

08/03/2013

El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios Álvarez, aprovechando un encuentro la Junta Directiva de Asaja nacional con la secretaria general del Ministerio de Agricultura, Isabel García Tejerina, para abordar los últimos acuerdos comunitarios, ha alertado a los responsables de dicho Departamento Ministerial del riesgo que corre toda la producción de cítricos de España si como consecuencia de las importaciones que llegan desde Sudáfrica, a partir de mayo, se encontraran partidas afectadas por la enfermedad de la Antracnosis (que se detecta por unas manchas que aparecen en el fruto hasta pudrirlo), cuyos efectos sobre el cultivo son devastadores, provocando pérdidas millonarias por la degeneración de las naranjas que, si bien es absolutamente inocua para el ser humano y no impide su comercialización, si dañarían de manera importante a la producción de nuestro país y a las exportaciones que se hicieran en el futuro porque también podría darse un cierre de frontera de otros países como ya de hecho le ha ocurrido a Sudáfrica en la actualidad.

Dado que el tema ya ha sido objeto de estudio por la Unión Europea, al detectarse el año pasado 27 casos en las exportaciones hechas desde Sudáfrica a distintos países, el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios Alvarez, dado que la onubense es la primera provincia de España en producción de cítricos, se ha interesado por el posicionamiento del Gobierno español ante el riesgo que se puede correr si no se produce a tiempo un cierre de la frontera o un control exhaustivo de toda las naranjas que llegue a nuestro país, ya que en nuestros amplios campos dedicados a los cítricos en muchas regiones españolas no existe esta enfermedad. Aclaró a la representante del Ministerio de Agricultura, en una charla más personal y al margen del encuentro que se había celebrado con Asaja nacional, que “no se trataba de un problema de competencia entre países, puesto que la producción desde Sudáfrica llega a los países europeos, entre ellos España, en los meses de mayo a octubre por lo que no existe un solapamiento de fechas de producción que sean muy significativos, pero el daño y el riesgo que conlleva no aplicar restricciones en las fronteras, puede hacer peligrar un sector muy importante para la economía de nuestro país si la enfermedad llegara a afectar a nuestros campos de cítricos”.

La Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Isabel García Tejerina, agradeció la información suministrada por el presidente de Asaja-Huelva y se ha comprometido en tratar con urgencia este riesgo, que puede afectar a las muchas hectáreas de cítricos que existen en España, con los responsables del Ministerio y adoptar un posicionamiento claro ante las autoridades comunitarias puesto que pueden darse intereses opuestos entre países que, como Holanda e Inglaterra, no tienen en sus campos producciones de cítricos, exportadores europeos de estos frutos procedente de Sudáfrica y, por otra parte, los miles de agricultores españoles que sí tienen importantes hectáreas de terrenos dedicadas a los cítricos y la entrada de dicha enfermedad, por una falta de control o la no adopción oportunamente de medidas de prevención, puede llegar a afectar de una manera muy negativa a la estabilidad de este sector tan importante en el conjunto del campo español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo