Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Descubren cinco indicadores genéticos que ayudan a predecir la pérdida de peso en adolescentes

           

Descubren cinco indicadores genéticos que ayudan a predecir la pérdida de peso en adolescentes

25/03/2013

Un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra, liderado por la profesora Amelia Marti, ha descubierto cinco indicadores genéticos que podrían ayudar a predecir la pérdida de peso en adolescentes sujetos a un programa de adelgazamiento. «Las buenas noticias -señala Martí- es que estos marcadores son sensibles al estilo de vida, las características de la dieta o la actividad física».

Para llevar a cabo el estudio, se midieron indicadores genéticos en adolescentes obesos españoles, a partir de una muestra de sangre al inicio y al final del programa de diez semanas de duración. El experimento se realizó inicialmente con dos grupos de doce personas cada uno: aquellos que tuvieron los mejores y peores resultados en el programa de adelgazamiento y, posteriormente, se amplió a cerca de un centenar más.

Según señala la experta, «el resultado fue que cinco regiones genómicas mostraron distintas variaciones entre los sujetos de alta y baja respuesta». «Este hallazgo, sobre el que se seguirá trabajando, puede ayudar a identificar las razones de que algunas personas lleguen a ser más susceptibles a una enfermedad específica, y a diseñar estrategias para un tratamiento individualizado», confirma Martí.

Tratar el sobrepeso en la adolescencia es prevenir la morbilidad posterior

El trabajo llevado a cabo por los investigadores de la Universidad de Navarra tiene implicaciones principalmente en la obesidad que, a su vez, está fuertemente asociada con otras enfermedades como la diabetes tipo 2 o la hipertensión. En este sentido, en opinión de la profesora Martí, «el tratamiento exitoso de la obesidad durante la adolescencia puede reducir enfermedades asociadas en una etapa posterior y conducir a una mejor calidad de vida. Por eso es importante que se incorporen hábitos alimentarios saludables en esta etapa».

El estudio se enmarca en el programa de intervención integral EVASYON, integrado por equipos multidisciplinares de Granada, Madrid, Pamplona, Santander y Zaragoza. Además de Amelia Martí, integran el equipo de Navarra los investigadores: Adriana Moleres, Javier Campión, Fermín I. Milagro, J. Alfredo Martínez y M. Cristina Azcona-Sanjulián.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo