• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Industrias de aceite oliva recomienda a las cooperativas y almazaras que tengan paciencia a la hora de vender el aceite a granel

           

Industrias de aceite oliva recomienda a las cooperativas y almazaras que tengan paciencia a la hora de vender el aceite a granel

27/03/2013

La Asociación de Industrias de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa (ANIA), compuesta por 50 almazaras y cooperativas de Jaén, Málaga y otras provincias andaluzas, hace un llamamiento a sus socios y al resto de industrias aceiteras para que mantengan la calma y tengan prudencia a la hora de vender el aceite de oliva a granel de esta campaña olivarera. El Presidente de ANIA, Santiago Bañón, explica que, ante la situación actual en la que nos encontramos, con una producción aproximada de 600.000 toneladas de aceite, los cálculos elaborados por nuestra Asociación confirman que el enlace de aceite para la próxima campaña será muy escaso.

Por otro lado, ANIA espera, a pesar de las continuadas precipitaciones que se vienen desarrollando desde el pasado mes de febrero, que la próxima cosecha de aceituna obtenga unos resultados óptimos, al menos para poder clasificarla como una producción media-alta, pero eso sí, sin llegar a unas cifras récord como pasó el año anterior, por lo que puede ser que se repita un enlace también escaso.

El Presidente de ANIA, Santiago Bañón, también reconoce que la grave crisis económica en la que están inmersos los olivareros puede convertirlos en un blanco fácil para una venta del producto rápida y a bajo precio, sobre todo por la falta de liquidez que tienen para desarrollar las tareas habituales en esta época en el campo, ya que están afectados no solo por los malos datos económicos generales del país, sino también por esa reducida cosecha.

Por esta razón, Santiago Bañón hace un llamamiento a los agricultores y a las cooperativas y almazaras para que no cometamos el error de vender, una vez más, el aceite a cualquier precio como ha pasado en años anteriores, en los que no había otro remedio por el exceso de aceite disponible en el mercado.

El Presidente de ANIA considera que es el momento para poder mantener un precio del aceite rentable para toda la cadena de valor, empezando desde el agricultor y llegando hasta el consumidor final. Para ello, Santiago Bañón considera muy necesario no vender “sin precio”, aunque haya que acudir a algún mecanismo de financiación, como puede ser una pignoración del aceite existente en las bodegas. ANIA cree que es fundamental mantener un precio que oscile entre los 2,70 euros y los 3,30 euros por kilo, según las distintas calidades de aceite de oliva, para llegar a una rentabilidad en todo el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo