• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La nueva norma de calidad del ibérico es una muestra del compromiso del Ministerio por salvaguardar los recursos productivos de la dehesa según Burgaz

           

La nueva norma de calidad del ibérico es una muestra del compromiso del Ministerio por salvaguardar los recursos productivos de la dehesa según Burgaz

05/04/2013

El Director de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, afirmó ayer que la nueva norma de calidad del ibérico “constituye un clara demostración del compromiso del Ministerio por salvaguardar y potenciar los recursos productivos de la dehesa, estableciendo un nuevo marco de regulación que facilite la recuperación del sector del porcino ibérico”. Ha sido durante la inauguración de las XXIX Jornada Ganadera y de la Dehesa que, organizada por ASAJA, se celebra en Cazalla de la Sierra en Sevilla.

El Director General ha expuesto los principios que se marcó el Ministerio para llevar a cabo la revisión de la norma. Entre ellos ha destacado el interés del Departamento en brindar la máxima colaboración y promover el diálogo con las organizaciones representativas de los ganaderos, las industrias y las administraciones públicas, y su plena disposición “para contemplar en la norma todas las situaciones productivas existentes, con el objetivo de no expulsar del mercado a ningún modelo productivo”.

También ha resaltado el compromiso del Ministerio en la defensa de la raza ibérica y de la dehesa, su firme apuesta por la mejora de la información al consumidor, “incrementando la transparencia sobre las características y condiciones productivas”, la necesidad de promover una simplificación de la norma, el refuerzo de los sistemas de control y la reducción al máximo del coste de adaptación a la nueva norma, a los productores e industriales.

Burgaz, que ha defendido la importancia de proteger y garantizar la viabilidad y sostenibilidad de los productos ibéricos “que constituyen uno de los principales valores de la gastronomía española”, ha destacado el “importante trabajo de integración entre los distintos modelos productivos existentes en el país”, que se ha llevado a cabo para la elaboración de la norma, que actualmente se encuentra en tramitación, pendiente del preceptivo informe de la Comisión Europea.

En este sentido ha asegurado que desde el Ministerio ser tiene el convencimiento de que “la nueva norma contribuirá a dotar a los productores e industriales de unas nuevas condiciones que, garantizando la máxima calidad de los productos ibéricos, permitirá mejorar la información al consumidor a la vez que se lleva a cabo una mejor definición de las condiciones productivas, de los procesos de elaboración y de los procedimientos de control”.

En su intervención, el Director General ha detallado el contenido de la nueva norma de calidad del ibérico, insistiendo especialmente en los aspectos relativos a las nuevas denominaciones de venta, las condiciones productivas y de manejo que serán exigibles a los animales y al aprovechamiento de la dehesa.

También ha explicado cuales son los principales requisitos que deberán observar los productores e industriales para que sus productos puedan ser amparados por la nueva norma de calidad, haciendo especial referencia a los cambios que se producen en relación con la normativa vigente desde 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo