El consejero de Agricultura de Cataluña, y presidente de la Asamblea de las Regiones Europeas productoras de Frutas, Legumbres y Hortalizas (AREFLH), Josep Maria Pelegrí, ha presidido, en Barcelona, ??la primera reunión de la directiva de este organismo.
Desde el pasado mes de marzo, Cataluña ostenta la presidencia de este organismo, cargo que tiene una duración de tres años, siguiendo una rotación entre los principales países productores.
Pelegrí ha reunido con el vicepresidente y el secretario general de la AREFLH, Luciano Trentino y Jacques Dasque, respectivamente, y en el transcurso del encuentro se ha fijado la hoja de ruta de este lobby durante el período trienal de la presidencia y las acciones prioritarias para los primeros seis meses de mandato.
Los principales objetivos de la presidencia catalana de este organismo son dar impulso político a la entidad, reforzar la implicación del sector productivo, ampliar la AREFLH, buscar nuevas participaciones en los programas comunitarios y estabilidad presupuestaria.
Previamente, ha tenido lugar una reunión de trabajo con responsables del Departamento para analizar el estado actual de las discusiones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y los principales aspectos que afectan al sector hortofrutícola, la planta ornamental y el aceite de oliva.
AREFLH es un lobby que agrupa a las principales regiones europeas productoras de frutos y hortalizas, de plantas ornamentales y aceite de oliva. Actualmente, forman parte 26 regiones de Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Portugal y España. Este lobby nació en 1999, y Cataluña forma parte desde 2001. La participación del Departamento de Agricultura en el lobby, por delegación del presidente de la Generalitat, es muy activa, formando parte del buró de dirección.
Los objetivos fundamentales del ente son: representar y defender los intereses económicos y sociales de los sectores hortofrutícolas, oleícolas y de la horticultura ante las instancias europeas y mundiales, favorecer los intercambios de experiencias y proyectos comunes entre regiones y organizaciones profesionales, y ser organismo de propuestas sobre los principales asuntos que condicionan el futuro de las producciones de estos sectores.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.