• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Ministerio valora los avances tecnológicos introducidos en los cultivos herbáceos durante los últimos años

           

El Ministerio valora los avances tecnológicos introducidos en los cultivos herbáceos durante los últimos años

15/04/2013

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha subrayado “los logros conseguidos en innovación y las nuevas tecnologías introducidas en los cultivos herbáceos durante los últimos años. Unos avances de los que se benefician los agricultores, que son los que aprovechan finalmente estas innovaciones”.

Así lo ha valorado durante la inauguración de la Jornada sobre “Transferencia de la innovación y la tecnología en cultivos herbáceos” que, promovida por el Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), que preside el Ministerio, se ha celebrado en Madrid.

Cabanas ha apuntado el reto que para los agricultores supone estar al día sobre los nuevos avances, con objeto de poder elegir la mejor opción existente para su utilización en las explotaciones agrarias. Por ello ha incidido en la necesidad de apoyar a los técnicos que trabajan en la evaluación de estas tecnologías, tan trascendentes para el futuro de los sectores implicados en la producción de estos cultivos, y en su utilización industrial.

También ha destacado la importancia de “aportar los medios adecuados para realizar la transferencia tecnológica” y para que su incorporación en las explotaciones se realice “de una forma rápida, imparcial y más completa”.

En estos cometidos, Cabanas ha valorado la trayectoria y los trabajos del Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), desde su creación, hace más de 20 años, hasta la actualidad, señalando que “la cooperación entre los técnicos de las diferentes Administraciones y las empresas que obtienen las nuevas variedades, ha sido un ejemplo que hay que fomentar y apoyar adecuadamente cara al futuro”.

El Director General ha finalizado su intervención implicando a todos los sectores en esta estrategia de progreso compartida, instando a todos a “aportar su grano de arena, para conseguir que el progreso que conlleva la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, permita mejorar la economía de los agricultores y ayude a paliar, de alguna manera la crisis económica”.

EL GRUPO GENVCE

El Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) tiene como objetivo evaluar las nuevas variedades de cultivos extensivos que aparecen en el mercado , una vez que se inscriben en los registros de las CCAA, transfiriendo estos resultados as los diferentes sectores implicados.

Presidido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, está integrado por las 10 Comunidades Autónomas con mayor superficie de cultivo de especies como los cereales (incluido el maíz), el girasol, la colza y las leguminosas de grano. También participan 29 empresas probadas obtentoras de variedades que participan en el Grupo aportando las semillas de las nuevas variedades.

CENVCE ha presentado en esta Jornada un proyecto renovado, con la proposición de pasar de una red suma de ensayos, a otra diseñada a la medida de las necesidades del sector, incorporando nuevos controles para caracterizar, con más precisión, las nuevas variedades. También ha propuesto abordar nuevos ensayos de especialización, comprometiéndose a impulsar activamente la certificación de semillas y la renovación varietal, en un marco de apuesta por la calidad, la transferencia y la colaboración público-privada, todo ello con imparcialidad y rigor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo