• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno aprueba el Real Decreto del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil

           

El Gobierno aprueba el Real Decreto del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil

22/04/2013

El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil.

Se avanza así en el proceso de planificación hidrológica en las cuencas hidrográficas españolas, impulsando la coordinación de todos los intereses territoriales y garantizando el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y de los preceptos del texto refundido de la Ley de Aguas que la traspone en España.

Con esta aprobación ya son diez los planes de cuenca impulsados por el actual Ejecutivo. Cinco de ellos ya han sido aprobados por Real Decreto (junto al del Miño-Sil, el primero de competencia estatal al discurrir por varias Comunidades Autónomas, los de Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas), mientras que los otros cinco planes ya están en su última fase de tramitación tras el informe favorable del Consejo Nacional del Agua (Duero, Guadalquivir, Guadiana, Cantábrico Occidental y Cantábrico Oriental).

El objetivo del Gobierno es aprobar los planes de cuenca de las demarcaciones competencia del Estado (intercomunitarias) este año –inicialmente debían estar aprobados en 2009–, e impulsar que en ese plazo se apruebe el mayor número de planes de las cuencas intracomunitarias (de competencia autonómica).

CONTENIDO DEL PLAN HIDROLÓGICO

En el plan aprobado hoy se definen en la red hidrográfica Miño-Sil 278 masas de aguas superficiales, de las que 196 se encuentran en buen estado, 78 no alcanzan el buen estado y en cuatro de ellas no ha sido posible su evaluación. También se han definido seis masas de aguas subterráneas de las que sólo una de ellas no alcanza el buen estado.

Para lograr la mejora de estas masas de agua, el plan incluye un programa de más de mil medidas que contemplan un total de 1.564 actuaciones. Estas medidas supondrán una inversión, a realizar entre todas las administraciones públicas, por un importe aproximado de 988 millones de euros.

Por otra parte, se ha definido también en este plan un nuevo régimen de caudales ecológicos para todas las masas de agua superficiales, que deberá de ser respetado en todas las concesiones que se otorguen para los diferentes usos.

El plan hidrológico está compuesto por la Memoria, acompañada de doce anejos, y por la normativa. El Real Decreto consta de dos artículos, seis disposiciones adicionales, una disposición derogatoria, por la que se deroga el plan hidrológico de cuenca de 1998, y dos disposiciones finales.

El plan hidrológico de la parte española de la demarcación del Miño-Sil fue informado favorablemente por el Consejo Nacional del Agua el pasado mes de junio de 2012, tras su aprobación por el Consejo del Agua de la demarcación y el pertinente proceso de participación pública. Antes de su aprobación por el Consejo de Ministros, ha contado con la aprobación y el informe positivo de los diferentes Ministerios afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo