• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un 26% de las explotaciones de cerdas de Cataluña hicieron modificaciones en su orientación productiva antes del 1 de enero pasado

           

Un 26% de las explotaciones de cerdas de Cataluña hicieron modificaciones en su orientación productiva antes del 1 de enero pasado

23/04/2013

El pasado viernes se reunió en Lleida la Mesa sectorial del Porcino de Cataluña, que estuvo presidida por el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM). Uno de los temas más relevantes que se trató fue el bienestar animal en las explotaciones porcinas, que se han tenido que adaptar recientemente en la normativa comunitaria. En este sentido, el Departamento informó que se está realizando visitas de evaluación a las explotaciones para comprobar el cumplimiento de esta adaptación, mediante los equipos especializados de evaluación de bienestar animal (ABA).

Actualmente, se ha visitado cerca de 500 explotaciones, a las que se espera sumar unas 200 más antes del próximo mes de junio. De 1.496 explotaciones que albergan cerdas registradas en Cataluña antes del 1 de enero de este año, 396 han realizado modificaciones en sus orientaciones productivas, quedando actualmente un total de 1.100 granjas sujetas al cumplimiento de la normativa de protección del porcino.

Otro tema abordado en la reunión del viernes fue la gestión telemática ganadera, que DAAM quiere impulsar en el sector porcino con el fin de agilizar la tramitación de las gestiones relacionadas con el movimiento del ganado, principalmente posibilitando la emisión de la documentación sanitaria de traslado a través del sistema informático, de tal manera que el movimiento ya quede registrado garantizando la trazabilidad del ganado. En la actualidad, el Departamento está trabajando en un nuevo portal electrónico para que ganaderos, mataderos, veterinarios y otros agentes externos puedan conectarse directamente a la base de datos GTR (Gestión Telemática Ganadera) del DAAM.

El Departamento también informó sobre la prueba piloto del Sistema de Identificación, Pesaje y Clasificación de Canales Porcinas (SIPCAP) que quiere poner en marcha próximamente, así como del proyecto de Decreto de ordenación de explotaciones ganaderas que está elaborando y donde, en una única norma, estarán regulados todos los requisitos a cumplir por las explotaciones de todas las especies ganaderas.

Finalmente, se puso de manifiesto la necesidad de estudiar las repercusiones del Plan de seguros 2013 y su afectación en el coste de las pólizas de recogida y destrucción de animales muertos en las explotaciones ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo