Ya son 102 las personas afectadas por el virus de la influenza aviar H7N9, de las que 20 han fallecido, según las últimas cifras publicadas por la agencia Xinhua.La población china está muy asustada. El consumo de carne de ave, como pollo o pato que son muy populares en China, ha caído en picado. La población ya no compra aves en el mercado ni tampoco las consume en los restaurantes. Además trata de evitar cualquier contacto con las aves, incluso han dejado de ir a los zoos y se han cancelado exhibiciones de aves.
Esta situación de pánico y consecuente caída del consumo, está provocando pérdidas millonarias en el sector. La Asociación de industrias avícolas de China evaluaba las pérdidas en más de 1.600 millones. No obstante, esta cifra seguirá creciendo mientras el virus se siga extendiendo.
La enfermedad se inició en marzo en el mercado de Shangai donde se detectó una paloma enferma. Desde entonces, el virus se ha propagado a más provincias.
El virus H7N9 es de baja patogenicidad para las aves, que cuando están afectadas no suelen mostrar síntomas, pero que tiene una gran capacidad para provocar una enfermedad grave en las personas infectadas. La OIE ha calificado la situación de excepcional.
De acuerdo con los últimos datos de que dispone la OIE, a 11 de abril se habían notificado ocho brotes de influenza aviar de baja patogenicidad A(H7N9) en palomas y pollos presentes en los mercados de Shangai y las provincias vecinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.