• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Satisfacción en ASAJA Avila por la reducción del IRPF para los sectores ganaderos más vulnerables y los agricultores cerealistas de la Moraña

           
Con el apoyo de

Satisfacción en ASAJA Avila por la reducción del IRPF para los sectores ganaderos más vulnerables y los agricultores cerealistas de la Moraña

24/04/2013

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha mostrado su satisfacción por la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la reducción de los módulos fiscales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con motivo de las “circunstancias excepcionales” que sufrieron ganaderos y agricultores en el año 2012, tras el trabajo llevado a cabo por ASAJA a nivel nacional con los Ministerios de Agricultura y de Hacienda.

Asimismo, ASAJA de Ávila canalizó a los técnicos de la organización nacional las demandas de los ganaderos y agricultores de la provincia, que se incluyeron en las reivindicaciones planteadas a ambos Ministerios.

En la práctica, la medida supone que los ganaderos de los sectores más afectados y los agricultores cerealistas del norte de la provincia que declaren por módulos fiscales -la gran mayoría- se beneficiarán de una reducción en el IRPF correspondiente a 2012, que de media se sitúa en la mitad. En Ávila, con carácter general, se podrán acoger a esta medida los ganaderos de bovino de leche, ovino y caprino de leche, ovino y caprino de carne extensivos, así como los agricultores de una treintena de municipios del norte de la provincia que hayan sembrado cereales, oleaginosas y leguminosas.

A mayores, los ganaderos podrán beneficiarse de una rebaja por la adquisición de piensos a terceros, cuestión fundamental por el alto coste.

Así, según los cálculos de los servicios técnicos de ASAJA de Ávila, en el caso de un ganadero de bovino de leche de la provincia con una explotación de tamaño medio, con esta modificación abonará a Hacienda un 70 por ciento menos que en un ejercicio corriente, mientras que una explotación media de cereal de la Moraña podrá pagar un 75 por ciento menos en concepto de IRPF. Por su parte, las explotaciones de ovino y caprino abonarán en el ejercicio 2012 un 60 por ciento menos.

En concreto, los municipios cuyos agricultores que declaren sus impuestos por módulos que podrán beneficiar de la medida son: Cantiveros, Adanero, Arévalo, Bercial de Zapardiel, Bernuy-Zapardiel, Crespos, El Oso, Fontiveros, Fuente el Sauz, Hernansancho, Langa, Madrigal de las Altas Torres, Muñomer del Peco, Narros de Saldueña, Pajares de Adaja, San Juan de la Encinilla, Sinlabajos, Villanueva del Aceral, Aldeaseca, Barromán, Blasconuño de Matacabras, Cabezas del Pozo, Castellanos de Zapardiel, Collado de Contreras, Constanzana, Fuentes de Año, Horcajo de las Torres, Maello, Mingorría, Moraleja de Matacabras y San Esteban de Zapardiel.

Así, los profesionales que se han visto afectados las circunstancias excepcionales de 2012 se beneficiarán de la reducción de los índices de rendimiento neto aplicables en 2012 a las actividades agrícolas y ganaderas, que para el bovino de leche se sitúa en el 0,16; para cunicultura 0,07; para ovino y caprino de leche en el 0,18 y para ovino y caprino de carne extensivos en el 0,09.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo