Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / AEPLA lamenta la desporporcionada prohibición de los neonicotinoides sin base científica que la justifique

           

AEPLA lamenta la desporporcionada prohibición de los neonicotinoides sin base científica que la justifique

30/04/2013

Tras el voto del Comité de Apelación de hoy sobre la propuesta de prohibición de los insecticidas neonicotinoides, Carlos Palomar, director general de AEPLA, ha manifestado la profunda decepción del sector por la decisión adoptada: ‘En primer lugar, porque numerosos estudios independientes llevados a cabo en los diferentes estados miembros, demuestran que el uso correcto de estos productos no perjudica la salud de las abejas, y segundo, porque el proceso de decisión se ha basado en el criterio de peligrosidad, ignorando por completo las medidas de mitigación de riesgos implementados en Europa, sin olvidar, la pobre base científica sobre la que se ha justificado, pues la evaluación llevada a cabo por la EFSA fue no concluyente’.

‘Recientes estudios llevados a cabo por el Laboratorio de Referencia de la Comisión Europea, han confirmado que tanto los apicultores como los laboratorios, identifican a los productos fitosanitarios como una causa menor del declive de las poblaciones de abejas, muy por detrás de enfermedades y parásitos[i]. Está hipótesis es apoyada numerosos grupos de investigación que alertan de los múltiples factores que están poniendo en peligro la salud de las abejas y la necesidad de actuar de manera integral[ii] Es por tanto profundamente decepcionante ver como esta decisión hace creer a la sociedad que restringir esta tecnología clave para nuestros agricultores, puede invertir esta tendencia’, declaró Carlos Palomar.

La industria manifiesta además su preocupación por cómo se ha desarrollado este proceso, basándose en un inadecuado uso del principio de precaución que sienta un mal precedente en la aplicación del marco legal establecido en el Reglamento 1107/2009, contraviniendo los principios de previsibilidad, consistencia, proporcionalidad y certeza legal, poniendo además en riesgo, la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura europea, y desanimando a todo el sector agroalimentario que está llevando a cabo iniciativas de I+D en Europa.

A pesar de todo ello, la industria fitosanitaria europea mantiene su compromiso en la lucha contra la mortalidad de las abejas, y continuará invirtiendo para desarrollar medidas y soluciones que protejan a todos los insectos polinizadores. ‘Creemos firmemente que los neonicotinoides no son la causa de la mortalidad de las abejas, y continuaremos trabajando con todos los colectivos implicados, para construir y desarrollar soluciones que protejan su salud’ concluyó Carlos Palomar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo