Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Explican cómo el virus de la influenza aviar logra infectar a humanos

           

Explican cómo el virus de la influenza aviar logra infectar a humanos

06/05/2013

La transmisión de la gripe ocurre normalmente entre individuos de la misma especie. Sin embargo, en varias ocasiones los virus de aves han conseguido mutar y adaptarse a los mamíferos, e incluso infectar a humanos.

Ahora, dos estudios realizados en China y publicados en la revista Science consiguen desvelar algunos de los secretos sobre cómo y por qué el virus consigue cruzar la barrera entre especies.

Ambos trabajos se han centrado en el subtipo de virus aviar H5N1, que se ha extendido por aves domésticas y salvajes de todo el mundo. Esta cepa ha conseguido infectar humanos en casos aislados, pero aún no tiene la habilidad de transmitirse entre la población a través del aire de forma eficiente.

Por primera vez, el equipo de científicos, liderado por expertos del Instituto de Investigación Veterinaria Harbin (China), ha conseguido combinar el material genético del H5N1–altamente patogénico– con la cepa H1N1 de virus de la gripe humana de 2009 –altamente transmisible–.

El resultado ha sido un virus capaz de transmitirse entre las cobayas de laboratorio a través de las gotas de saliva que se producen con la respiración, una característica esencial para que se produzca una pandemia.

La recombinación genética entre dos virus de distinta subespecie puede ocurrir en la naturaleza, aunque mucho más lentamente que en un laboratorio, cuando dos virus de la gripe contagian a la misma célula.

Este trabajo proporciona información de cómo virus aviares podrían adquirir por recombinación las características necesarias para llegar extenderse entre humanos. “El subtipo H5N1 tiene el potencial de adquirir transmisibilidad entre mamíferos por recombinación en escenarios agrícolas” explican los autores.

Las proteínas, la clave

El segundo estudio describe cómo ciertas mutaciones permiten al virus H5N1 ganar afinidad por los receptores de las vías respiratorias de humanos.

Ya se habían identificado muchas de las mutaciones que permiten al virus aviar transmitirse entre mamíferos de forma aérea, pero ahora los investigadores han determinado qué cambios estructurales provocan estos cambios para que el virus aviar gane afinidad por los receptores de humanos.

Los autores confirman que el cambio de un solo aminoácido en una de las proteínas del virus le permite dar el salto entre especies, pasando de ser infectivo solo para las aves a ser capaz de unirse también a los receptores de los seres humanos. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo