La Comisión Europea ha adoptado un paquete de medidas para
reforzar la aplicación de las normas de salud y seguridad en el conjunto de la
cadena agroalimentaria. La seguridad alimentaria es esencial para garantizar la
confianza de los consumidores y la sostenibilidad de la producción de alimentos.
El paquete de reformas aprobado por la Comisión reducirá
los casi setenta actos legislativos relativos a la cadena alimentaria a solo
cinco. También reducirá la burocracia de los procesos y procedimientos para los
agricultores, los ganaderos y los explotadores de empresas alimentarias
(productores, transformadores y distribuidores) a fin de facilitar el ejercicio
de su profesión.
Los principales elementos de la propuesta son:
Controles oficiales
– La Comisión ha reconocido la necesidad de reforzar los
instrumentos de que disponen las autoridades competentes de los Estados miembros
para comprobar el cumplimiento de la legislación de la UE sobre el terreno
(mediante controles, inspecciones y análisis).
– Los recientes escándalos alimentarios han mostrado una
vez más la necesidad de una acción más eficaz por parte de las autoridades
encargadas de la aplicación de la ley para proteger tanto a los consumidores
como a los operadores honrados frente a los riesgos (también económicos) que
pueden derivarse de las infracciones de las normas en cualquier punto de la
cadena alimentaria.
– Las nuevas normas tienen un enfoque más basado en el
riesgo, lo que permitirá a las autoridades competentes concentrar sus recursos
en las cuestiones más pertinentes.
– Para financiar la aplicación efectiva de estos controles
en un sistema viable a lo largo de toda la cadena, el actual sistema de tasas se
ampliará a otros sectores de la misma que actualmente no son de pago.
– Las microempresas quedarán exentas de dichas tasas, para
que su competitividad no se vea afectada, pero no de los controles.
– Se pedirá a los Estados miembros que integren plenamente
controles antifraude en sus planes nacionales de control y que establezcan
sanciones económicas verdaderamente disuasorias para casos de incumplimiento.
Sanidad animal
– El paquete introducirá un único texto legislativo para
regular la sanidad animal en la UE, basada en el principio de que «más vale
prevenir que curar».
– Se trata de mejorar las normas y diseñar un sistema común
para detectar y controlar mejor las enfermedades y abordar de forma coordinada
los riesgos de seguridad para la salud, los alimentos y los piensos.
– Este sistema mejorado, junto con mejores normas de
identificación y registro, dará a quienes trabajan para proteger nuestra cadena
alimentaria, como los ganaderos y los veterinarios, la capacidad de reaccionar
rápidamente, limitar la propagación de enfermedades y minimizar su impacto en el
ganado y los consumidores.
– También introduce la categorización o priorización de las
enfermedades que requieren una intervención a escala de la UE, lo cual hace
posible un planteamiento más basado en el riesgo y un uso adecuado de los
recursos.
– Se da suficiente flexibilidad para ajustar las medidas de
sanidad animal a los distintos tamaños y tipos de establecimiento (PYME,
explotaciones de ocio, etc.) y a las diferentes circunstancias locales, en
particular por lo que respecta a los requisitos de registro y autorización de
los establecimientos y a la tenencia de animales y productos.
– A mayor escala, la ley ha de ser lo bastante flexible y
sólida como para permitir una respuesta efectiva de toda la UE en caso de
cambios climáticos importantes, es decir, ha de darnos los instrumentos
necesarios para afrontar riesgos emergentes nuevos y desconocidos y para que
podamos adaptarnos rápidamente a nuevos a74nces científicos y nuevas normas
internacionales.
Fitosanidad
– El valor de los cultivos de la UE es de 205 000 millones
de euros al año. Sin la protección que ofrece la normativa fitosanitaria, este
sector podría sufrir un grave perjuicio económico.
– La agricultura, los bosques y el patrimonio natural de
Europa se ven amenazados por plagas y enfermedades de las plantas. Han aparecido
nuevas plagas como consecuencia del cambio climático y de la globalización del
comercio.
– Para evitar que las nuevas plagas se asienten en la UE y
para proteger a los cultivadores y al sector forestal, la Comisión propone
reforzar el régimen fitosanitario existente.
– Se prestará más atención al comercio de alto riesgo
procedente de terceros países y a la mayor trazabilidad de los materiales de
plantación en el mercado interior.
– La legislación también mejora la vigilancia e introduce
la erradicación temprana de los brotes de nuevas plagas y la compensación
financiera a los productores afectados por plagas sujetas a cuarentena.
Materiales de reproducción vegetal (incluidas las
semillas)
– El 60 % del volumen mundial de exportación de semillas
procede de la UE.
– El paquete ofrece unas reglas más sencillas y flexibles
para la comercialización de semillas y demás materiales de reproducción vegetal,
para mantener la productividad, la adaptabilidad y la diversidad de los cultivos
y los bosques de Europa y facilitar su comercio.
– La amplia gama de materiales y la mejora de los
requisitos de análisis contribuirán a proteger la biodiversidad y a orientar la
reproducción hacia una agricultura sostenible.
– La legislación de la UE no regula la utilización de
semillas en huertos y jardines privados, cuyos dueños pueden seguir comprando
cualesquiera materiales vegetales y vendiendo sus semillas en pequeñas
cantidades. Además, se aclarará que cualquier no profesional (cultivador de ocio
o para el consumo personal) puede intercambiar semillas con otros particulares
sin que se le aplique el Reglamento propuesto.
– El objetivo de la legislación es que los usuarios tengan
más opciones, como nuevas variedades mejoradas y analizadas, materiales que no
se ajusten a la definición de la variedad (heterogéneos), variedades
tradicionales y materiales con nicho de mercado.
– Sin embargo, en consonancia con el programa «Legislar
Mejor» de la Comisión, las nuevas normas tienen en cuenta el tipo de materiales,
las condiciones de producción y el tamaño de la empresa de que se trate. Esto
quiere decir que las antiguas variedades tradicionales y los materiales
heterogéneos se someten solo a unas ligeras normas de registro. Estas categorías
están exentas de las pruebas y otros requisitos de la legislación.
– Además, se reduce la carga administrativa de las
microempresas, que pueden comercializar cualquier tipo de materiales como
«materiales con nicho de mercado» sin registro.
– Además, de modo general, las microempresas quedan exentas
de las tasas de registro.
Próximas etapas
Otras instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo y
el Consejo, estudiarán el paquete de medidas de la Comisión y tomarán posición
sobre él en su momento. En esta fase, se calcula que el paquete entrará en vigor
en 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.