• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más de 200 agricultores y ganaderos convocados por UPA-Córdoba se concentran ante la Subdelegación del Gobierno para exigir precios justos y una regulación básica de los mercados

           

Más de 200 agricultores y ganaderos convocados por UPA-Córdoba se concentran ante la Subdelegación del Gobierno para exigir precios justos y una regulación básica de los mercados

08/05/2013

Más de 200 agricultores y ganaderos convocados por UPA-Córdoba se concentraron ayer ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno para exigir precios justos para nuestros productos y una regulación básica de los mercados. El Secretario General de UPA-Córdoba, Miguel Cobos, reclamó al trílogo que está negociando en estos momentos la reforma de la Política Agraria Común (PAC), formado por el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo, que tengan mayor sensibilidad con la agricultura y la ganadería, unos sectores estratégicos en la economía de Córdoba y de Andalucía.

Miguel Cobos señaló: “Se está negociando la reforma a tres bandas y es un momento clave. Con esta concentración, UPA-Córdoba hace una especial llamada de atención al Gobierno para que no abandone la agricultura y la ganadería y nos deje en manos del mercado puro y duro. Por eso decimos que es necesaria una regulación de los mercados. Nos encontramos en una posición de debilidad con respecto a la gran distribución. Por eso, pedimos que los precios de activación del almacenamiento privado se actualicen, ya que no podemos consentir tener el mismo precio de hace 15 años, a 1,77 euros por kilo de aceite, es algo ridículo. Pero también necesitamos que las interprofesionales tengan poder de negociación de precios para ligarlos a los costes de producción. Queremos poder negociar como sector productor con la industria y con la distribución para llegar a acuerdos en precios, en calidades, en fechas de entrega, porque no podemos seguir produciendo a pérdidas. Y, por supuesto, queremos una ley de márgenes comerciales para eliminar de una vez por todas que la leche y el aceite sigan siendo productos reclamo y que la gran distribución mantenga su posición abusiva con la venta a pérdidas”.

El Secretario General de UPA-Córdoba también afirmó que la regulación de los mercados y el reequilibrio de la cadena de valor son “las grandes olvidadas de esta reforma de la PAC”. “No hay ninguna novedad sobre mecanismos para gestionar los mercados. Se mantienen los sistemas obsoletos, se eliminan las cuotas o derechos de plantación y no se propone ninguna medida que pueda suponer un contrapoder al poder de los mercados”, añadió Miguel Cobos. Igualmente, indicó: “Respecto al reequilibrio de la cadena agroalimentaria, no se avanza en la negociación colectiva. Tan solo en la leche se permite cierta posibilidad de negociación a las organizaciones de productores”.

Ante toda esta situación, UPA-Córdoba exige “establecer un sistema de reservas estratégicas de materias primas para la alimentación del ganado; la obligación de formalizar contratos por escrito; definir claramente lo que son prácticas comerciales abusivas; la regulación de los códigos de buenas prácticas comerciales y sus incentivos; establecer un sistema de arbitraje ante la formalización de los contratos escritos; la utilización de indicadores de precios ligados a los costes medios de producción para fijar los precios de venta; el refuerzo del papel que deben jugar las interprofesionales; la prohibición de la venta a pérdidas, incluido el sector productor; y un organismo de control claro y eficaz”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo