• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA pide al Consell que aproveche la puerta que abre la UE para prorrogar en 2014 las ayudas al arroz

           

AVA-ASAJA pide al Consell que aproveche la puerta que abre la UE para prorrogar en 2014 las ayudas al arroz

17/05/2013

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige tanto al Gobierno central como a la Generalitat Valenciana que aprovechen la puerta que acaba de abrir la Unión Europea para poder prorrogar en el año 2014 las ayudas agroambientales, especialmente las dedicadas al cultivo sostenible del arroz en los parques naturales de L’Albufera y el marjal Pego-Oliva.

Según el borrador de un reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo al que ha tenido acceso AVA-ASAJA, Bruselas aprobará en breve una disposición transitoria según la cual los Estados miembros podrán seguir beneficiándose el próximo año de una serie de ayudas al desarrollo rural que, como viene ocurriendo desde su aplicación en 2008, cuentan con una cofinanciación europea superior al 54% de las mismas, frente al 39% que aporta el Gobierno y apenas el 7% que cubre la conselleria de Agricultura.

De este modo, la UE ofrece la ocasión de seguir manteniendo unas ayudas que, si bien son importantes para la continuidad de prácticas agronómicas como la agricultura ecológica, la producción integrada de cítricos y viña, las ayudas al medio forestal o al bienestar de los animales, resultan imprescindibles a la hora de asegurar unos umbrales mínimos de rentabilidad en el cultivo valenciano del arroz.

“Desde Bruselas nos llegan noticias muy esperanzadoras con este proyecto legal que va a permitir que se sigan pagando unas ayudas vitales para nuestro campo. Europa está haciendo los deberes, pero ahora es necesario que Madrid y Valencia no desaprovechen este instrumento de apoyo financiero. Vamos a estar muy atentos a la evolución de los acontecimientos, ya que sería imperdonable desperdiciar esta oportunidad de oro que Europa parece estar dispuesta a servir en bandeja”, afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

El montante global de estas ayudas agroambientales asciende solo en la Comunitat Valenciana a más de 20 millones de euros. AVA-ASAJA reclama además al Consell que continúe agilizando el pago de las ayudas que adeuda al colectivo agrario y que resultan indispensables para miles de explotaciones agropecuarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo