De acuerdo con una último muestreo realizado por la interprofesión británica de cereales y oleaginosas (HGCA), los costes de transporte de cereales en marzo pasado han sido un 8% más elevados que hace un año. Por el contrario, el precio del diésel ha subido mucho menos, registrando una subida de un 1% entre marzo de 2012 y febrero 2013.
Además, el incremento de coste con respecto al año pasado ha ido en aumento a medida que las distancias recorridas eran menores. De hecho, los costes de transporte para una distancia de 16 km (10 millas) han subido un 15%, llegando a los 4,2 €/tn. Esta cifra media oscila, según las zonas, entre 3,9 y 4,9 €/tn.
Los costes por kilómetro muestran grandes diferencias según la longitud del viaje. Mientras que en un recorrido de 16 km (10 millas), el coste de transporte de una tonelada de cereal es de 26 céntimo/km, en recorridos de 240 km (150 millas), el coste se reduce a 5 céntimos de €/km.
La interprofesión británica de cereales y grano se financia a través de una tasa que aporta todo el sector. La cuantía varía según los diferentes integrantes de la cadena productiva. Los agricultores de cereales tienen que aportar 39 céntimos de euro/tn, mientras que los agricultores que producen oleaginosas aportan 64 cent/tn. La tasa aplicable a los comerciantes es de 3,2 cent/tn, a la fábricas de pienso es de 3,9 cent/tn y a los transformadores de grano para alimentación humana o uso industrial es de 8,1 cent/tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.