• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El consumo de una dieta mediterránea enriquecida con aceites de oliva virgen extra ayuda a prevenir el deterioro mental en la vejez

           

El consumo de una dieta mediterránea enriquecida con aceites de oliva virgen extra ayuda a prevenir el deterioro mental en la vejez

24/05/2013

El Estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) es una auténtica mina de oro para la ciencia española. Si ya quedó demostrado que el consumo de una dieta mediterránea rica en aceites de oliva o en frutos secos previene las dolencias cardiovasculares, ahora le toca el turno a sus efectos sobre la salud mental en la vejez.

La revista Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry ha publicado un artículo en el que se analizan los resultados de esta nueva línea de investigación en el PREDIMED, liderada en este caso por la Universidad de Navarra en colaboración con centros de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud. Se han valorado los efectos que esta dieta puede tener sobre las capacidades mentales de un grupo seleccionado de participantes en el Estudio PREDIMED. El equipo que dirige el catedrático Miguel Ángel Martínez ha trabajado con una muestra de 522 personas de la Comunidad Foral de Navarra a quienes se les ha realizado un seguimiento a lo largo de seis años y medio. Los participantes en el estudio, personas con edades comprendidas entre los 55 y 80 años, fueron asignados al azar a tres grupos. El primero se alimentó con una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra. El segundo lo hizo una dieta mediterránea suplementada con frutos secos, mientras que el grupo de control, el tercero, tomó una dieta baja en grasas, la que se suele prescribir para personas con riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.

“¿Que ha pasado al cabo de seis años y medio de seguimiento? Pues que el funcionamiento cognitivo, el rendimiento cognitivo que se evalúa con unos test estandarizados (Mini-mental Test y Test del Dibujo del Reloj), estaban significativamente mejor en los dos grupos de dieta mediterránea, especialmente en el grupo de dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra si lo comparamos con el grupo de las personas que han tomado una dieta baja en grasa”. El doctor Martínez aclara que el deterioro cognitivo se mide con estas pruebas diseñadas para determinar la capacidad de memorizar, la orientación o la capacidad de cálculo, fundamentalmente en personas mayores.

Estos datos aún se deben completar, de tal forma que “en los próximos meses, probablemente tengamos ya información de cuántos participantes han desarrollado enfermedad de alzhéimer y cuántos demencia y es previsible que tengamos pruebas muy sólidas de la prevención de la enfermedad del alzhéimer con aceite de oliva virgen extra y dieta mediterránea”.

Lo cierto es que estos datos no hacen sino confirmar los resultados de múltiples investigaciones que llevan años trabajando sobre los efectos del aceite de oliva sobre la salud. “Se ha visto que el aceite de oliva virgen extra tiene una molécula, el oleocantal, que produce un efecto beneficioso sobre el beta-amiloide cerebral, favoreciendo su eliminación. Hay que saber que se acumula mucho beta-amiloide en el cerebro en los pacientes con Alzhéimer. De esta forma, cuando se consume aceite de oliva virgen extra, esa molécula, el oleocantal, aclara el beta-amilodie del cerebro, y este es un mecanismo, entre otros, por el que puede ejercer el efecto beneficioso ahora documentado por este ensayo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo