|
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentario:
Al igual que la semana
precedente, la nota predominante esta semana es una inmovilidad en las
cotizaciones. Una meteorología desfavorable que no anima al consumo, unas
exportaciones estancadas y una producción estable son las principales razones de
esta repetición de precios. Además, el inmovilismo del precio alemán,
especialmente afectado por la reducción de sus exportaciones, fundamentalmente a
Rusia, impide el aumento de precios en los países del norte, según las
estimaciones del MPB.
Dada
la estabilidad de las cotizaciones, no ha habido variaciones en la comparativa
de precios: el español siga a la cabeza, a 12 céntimos de Alemania, a 14
céntimos de Francia y a 20 céntimos de Dinamarca.
Por
el contrario, el precio del cerdo en EEUU no para de subir. La cotización se ha
incrementado en un 27% en las últimas 9 semanas. Esta es una nueva noticia para
el sector porcino comunitario, ya que cuanto más caro esté el cerdo en EEUU,
menos competitivas serán sus exportaciones serán por lo que los comunitarios
tendrán más oportunidad de vender al exterior, lo que podía relanzar los pecios
en el mercado de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.