Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / En los últimos 50 años, cada español ha dejado de comer casi 100 kg de pan al año

           

En los últimos 50 años, cada español ha dejado de comer casi 100 kg de pan al año

28/05/2013

El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha incidido en la “necesidad de avanzar en una mayor integración entre los operadores de la cadena de valor del pan”, un reto para el que ha brindado el apoyo del Departamento. Ha sido durante el acto organizado por la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) para presentar los datos del sector en 2012.

Burgaz ha repasado algunas cifras del sector que, en lo que respecta a las tendencias de consumo, muestran una caída en el consumo del pan, que ha pasado de los 134 kilos per cápita en 1964, a 35,87 Kg per cápita en 2012, si bien se ha constatado un pequeño repunte desde 2011, con un ligero incremento del 1,2 por ciento en 2012 y en 2013.

También se ha apreciado una caída en valor, como consecuencia de los cambios que se están produciendo en los productos y en los lugares de venta, con una pérdida progresiva de la tienda tradicional y un aumento en la distribución organizada, que ha supuesto un descenso del 0,7 por ciento en 2012 y del 1,5 por ciento en lo que va de año.

En cuanto a los cauces de distribución, Burgaz ha incidido en el trasvase constatado de la tienda tradicional a la distribución organizada, especialmente en los supermercados. De esta forma, y según los últimos datos, la panadería tradicional es el canal de venta del 42,1 por ciento del pan, con una caída del 1,4 por ciento, frente al supermercado, con un 34,6 por ciento de las ventas y un incremento del 1,5 por ciento y la tienda de conveniencia que asumiría el 6,9 `por ciento de las ventas.

Ante estos datos, el Director General ha animado al sector a “reforzar las iniciativas en el ámbito de la innovación, clave para el acceso a nuevos mercados y la recuperación del consumo y de la internacionalización”.

EVOLUCIÓN DE LAS MASAS CONGELADAS

Burgaz ha abordado también la situación específica del sector de las masas congeladas, que representan el 20 por ciento de los productos de panadería y un 40 por ciento de los productos de pastelería y bollería, porcentajes que son muy similares a los de potros países de nuestro entorno.

El Director General ha destacado como, frente a la caída del consumo, las masa congeladas vienen registrando, en los últimos años, un crecimiento constante de un 9,6 por ciento anual, “facturación que en los últimos 15 años se ha multiplicado por cuatro” ha indicado Burgaz.

También ha destacado la gran capacidad de este sector para generar empleo, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa, así como el fuerte ritmo inversor que viene registrando los últimos años.

Por ello ha valorado la implicación de las empresas en la generación de empleo de calidad y en el desarrollo de nuevas inversiones que permiten una mejora adaptación a las demandas del consumidor”, ha concluido el Director General.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo