Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PE rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir en 1000 millones de euros la ayuda a los más desfavorecidos

           

El PE rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir en 1000 millones de euros la ayuda a los más desfavorecidos

13/06/2013

El pleno del PE rechazó ayer la propuesta de la Comisión Europea de reducir en mil millones de euros el fondo de ayuda a las personas más desfavorecidas para el periodo 2014-2020. Los eurodiputados han defendido que se mantengan los 3.500 millones actuales para ayudar a cubrir las necesidades básicas de las personas más pobres.

El nuevo fondo de ayuda a los más desfavorecidos propuesto para el periodo 2014-2020 reemplazará al actual programa de distribución de alimentos, que se servía de los excedentes agrícolas en el marco de la PAC. El nuevo fondo tendrá un ámbito de aplicación más amplio, ya que proporcionará no solo alimentos, sino también material básico, como por ejemplo ropa, y asistencia a los ciudadanos más desfavorecidos de la UE.

«Casi 120 millones de europeos corren riesgo de pobreza y exclusión social. Más de 40 millones sufren importantes carencias materiales y más de cuatro millones son indigentes. El nuevo fondo es un instrumento muy importante para aliviar los efectos de la crisis económica y una expresión práctica de la solidaridad de la UE con las personas más desfavorecidas», declaró la eurodiputada socialista irlandesa y ponente de este asunto Emer Costello.

No al recorte presupuestario

El Parlamento Europeo ha votado a favor de mantener el presupuesto del nuevo fondo en, al menos, 3.500 millones de euros, en lugar de recortar 1.000 millones como propuso en su momento la Comisión y han defendido los Estados miembros.

El monto total del Fondo Europeo de Ayuda a los Más Desfavorecidos se decidirá en el marco de las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo sobre el presupuesto para el periodo 2014-2020.

Participación en el programa

La Eurocámara también considera que, al igual que para otros programas europeos, la participación en el fondo debe ser obligatoria. Esto significa que serían los países los que decidirían si quieren hacer uso del fondo o no, pero en cualquier caso el presupuesto debe estar a disposición de las personas más desfavorecidas. No obstante, un número considerable de eurodiputados creen que la participación de los Estados miembros en el fondo debe ser voluntaria.

Tasa de cofinanciación

Los eurodiputados también piden elevar la tasa de cofinanciación del programa al 85 por ciento del gasto subvencionable (la Comisión propuso el 85 por ciento como límite máximo) y añaden que debería ser posible incrementar la cofinanciación hasta el 95 por ciento para las personas a las que más afecta la crisis.

Próximos pasos

El Parlamento ha aprobado su posición por 513 votos a favor, frente a 149 en contra y 27 abstenciones. El voto de la resolución legislativa se ha aplazado para comenzar el proceso de negociación con el Consejo. El presupuesto final del fondo también dependerá de las negociaciones sobre el presupuesto general de la UE para el período 2014-2020.

Contexto

En 2011, un 26,2 por ciento de la población de la UE se encontraba en riesgo de exclusión social o pobreza, y necesitaba ayuda social para poder subsistir. Alrededor de un 11% de la población vivía en hogares en los que ninguno de los miembros de la unidad familiar tenía trabajo.

Este fondo se enmarca en la Estrategia 2020, que tiene como objetivo reducir en al menos 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social de aquí a 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo