• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Secretario de Estado de Comercio analiza las fortalezas competitivas y sectores claves de la exportación española

           
Con el apoyo de

El Secretario de Estado de Comercio analiza las fortalezas competitivas y sectores claves de la exportación española

14/06/2013

El Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, presentó, ayer, el libro «Fortalezas competitivas y sectores claves de la exportación española» en el que analizó la situación actual del sector exterior, su influencia positiva en la economía, así como las perspectivas de futuro, entre los principales aspectos.

El Secretario de Estado destacó que la competitividad de las exportaciones españolas se sustenta no sólo en un tipo de actividad sino en un amplio elenco de sectores, destacando automóviles, alimentos y bebidas y bienes y servicios.

En consonancia con la información recogida en el libro presentado, destacó también que la solidez competitiva mostrada por las exportaciones españolas está basada en una elevada penetración en los países de la UE, en particular Francia, Alemania, Italia y Portugal. No obstante destacó que gradualmente se están desplazando las exportaciones hacía países emergentes con elevadas tasas de crecimiento. En este sentido apuntó que el 90% del crecimiento que se producirá en el mundo en los próximos años se producirá fuera de la UE, por lo que los nuevos mercados serán muy importantes para la exportación en general y el crecimiento de la economía.

En el mismo sentido se pronunció el director del libro presentado: Rafael Myro Sánchez, quien incidió en la necesidad de abrir las exportaciones españolas a nuevos mercados. Rafael Myro analizó brevemente las fortalezas competitivas del sector exterior español y aportó una visión positiva sobre el futuro del sector exterior.

Para el sector de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX, la apertura real de nuevos mercados es una necesidad prioritaria para mantener la tendencia creciente de las exportaciones. En general, los países no comunitarios imponen barreras no arancelarias que impiden prácticamente la exportación, por lo que es necesario, entre otros aspectos, el establecimiento de procedimientos ágiles de negociación implicando a la Comisión Europea.

En la presentación del libro «Fortalezas competitivas y sectores claves en la exportación española» intervinieron también el Secretario General de la CEOE, Jose María Lacasa y el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Jose Luis Feito. El libro forma parte de la colección de estudios del «Instituto de Estudios Económicos» y ha sido patrocinado por el Ministerio de Economía, CEOE e ICEX.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo