Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Descubren seis nuevas proteínas que protegen las mucosas de las doradas

           

Descubren seis nuevas proteínas que protegen las mucosas de las doradas

14/06/2013

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado seis nuevas proteínas que protegen las mucosas de las doradas. Este trabajo, que podría tener aplicaciones futuras para la alimentación de doradas de crianza, aparece publicado esta semana en la revista PLOS ONE.

Las mucinas, un tipo de proteínas producidas por las células de los tejidos epiteliales que forman las mucosas de la mayoría de los animales, tanto vertebrados como invertebrados, juegan un papel muy importante en la protección frente a las agresiones externas.

El profesor de investigación del CSIC que trabaja en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal de Castellón, Jaume Pérez, explica que “hemos estudiado la expresión génica de las mucinas en distintos órganos de la dorada, y cómo pueden verse alteradas por cambios en la dieta o por exposición a patógenos”.

“Hemos descubierto seis nuevas mucinas, tres de ellas están ancladas a la membrana celular y tres son secretadas. La Muc18 predomina en la piel, branquias y estómago, la Muc19 en el esófago, mientras que la Muc13 se encuentra en todo el tracto intestinal. En el tramo posterior del intestino se ha encontrado una mucina que no tiene equivalente en los mamíferos, que responde a los cambios provocados por la dieta del pez y que hemos denominado mucina intestinal I-Muc”, detalla Pérez.

La investigadora del CSIC Ariadna Sitjà añade que “hemos experimentado en doradas alimentadas con dietas en las que el aceite de pescado fue sustituido por aceites vegetales y comprobado que la expresión de I-Muc quedaba así significativamente disminuida. Además, en las doradas infectadas por el parásito intestinal Enteromyxum leei, se observó un fuerte descenso de todas las mucinas intestinales, especialmente de la I-Muc”. Los resultados del trabajo reflejan la intensidad y la progresión de esta enfermedad en las doradas. “Creemos que estas mucinas podrían usarse como biomarcadores diagnósticos del impacto de la infecciones en los peces, y que la I-Muc podría tener un valor predictivo de la capacidad de resistencia del pez ante distintos tipos de enteritis”, concluyen los investigadores del CSIC.

Según los investigadores, la dorada es una especie de gran valor comercial y la de mayor producción en la cuenca mediterránea, por lo que estos resultados podrían tener una clara aplicación práctica para el diseño de nuevas dietas y la búsqueda de aditivos que mejoren su salud intestinal o que disminuyan el impacto de patógenos intestinales.

Este trabajo liderado por el CSIC también ha contado con la participación del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia, y ha sido financiado por el proyecto europeo Advanced Research Initiatives for Nutrition & Aquaculture, los proyectos nacionales EnteromyxControl y AQUAGENOMICS, y el programa PROMETEO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo