LA UNIÓ de Llauradors estima que la cosecha prevista de almendra en la Comunitat Valenciana para esta campaña experimentará una caída del 33% en relación a la pasada debido a a diferentes adversidades climatológicas ocurridas, lo que supone una de las producciones más bajas de los últimos años.
Se espera una producción de alrededor de 3.400 Tm de almendra en grano por los 5.090 Tm de la pasada. Las cifras todavía podrían ser incluso más bajas, a la espera de conocer la evolución en las zonas productoras de Castellón tras el pedrisco del pasado fin de semana.
No obstante lo anterior hay que destacar que la bajada de cosecha prevista supondrá un aumento de los rendimientos en los árboles y por tanto la disminución no será tan grave como hubiera podido ser.
Por provincias, LA UNIÓ estima que la producción será de 1.521 Tm en Alicante, 656 Tm en Castellón y 1.243 Tm en Valencia, lo que supondrá una reducción de cosecha del 14%, 60% y 26%, respectivamente. Todas las comarcas productoras reducen su cosecha aunque la variación más importante se prevé en la provincia de Castellón
Las comarcas valencianas con mayor producción de almendra son en primer lugar la del Vinalopó en Alicante (21% del total) que con 1.050 Tm prevé un descenso del 8%, en segundo lugar se sitúa la de Utiel-Requena con 450 Tm previstas y un 38% de reducción y ya en tercer lugar la Plana Alta con 325 Tm y un decremento del 60%.
Las causas de este descenso en la producción de cosecha son fundamentalmente climatológicas y han influido varios factores; por un lado la sequía del pasado año, por otro las heladas que se dieron en la segunda quincena de febrero de este año y también las lluvias persistentes que durante más de diez días afectaron a las zonas productoras, lo que provocó una reducción importante de la polinización y como consecuencia de ello una escasez de cuajado. Ahora al final también habrá que tener en cuenta las últimas tormentas acompañadas de pedrisco.
Como se puede observar en el gráfico adjunto estas adversidades climatológicas han sido desiguales en las distintas comarcas productoras, ya que las variedades más afectadas han sido las más tempranas, fundamentalmente la Marcona en las zonas más altas, mientras que en las zonas intermedias la incidencia ha sido menor.
Jose Juan Cano Verdú, responsable del sector de frutos secos de LA UNIÓ, señala “que si se confirma finalmente esta producción, similar a la de la campaña pasada, el precio que reciba el agricultor debería de ser al menos similar al que está recibiendo en estos momentos o incluso superior, y no tendría ningún sentido que, con el aumento de consumo internacional de almendra y la baja cosecha, los precios desciendan”.
Alerta el responsable de frutos secos de LA UNIÓ que “denunciaremos cualquier irregularidad o manipulación interesada que provoque una caída de precios contra natura”.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.