• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA Ciudad Real ve margen de mejora del acuerdo de la PAC en su aplicación nacional

           

ASAJA Ciudad Real ve margen de mejora del acuerdo de la PAC en su aplicación nacional

28/06/2013

Tras conocer el acuerdo alcanzando sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020, ASAJA Ciudad Real ve todavía margen de mejora para las explotaciones agropecuarias de la provincia en las negociaciones nacionales que se abren a partir de ahora entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas.

Para el secretario general de la Organización, Florencio Rodríguez, “esta reforma nos posibilita para que cada explotación agraria mejore los niveles de ayudas y corrija deficiencias que se produjeron en la anterior PAC”. Rodríguez añade que “es importante reconocer que muchas de las explotaciones agrarias y ganaderas han cambiado en los últimos años en cuanto a cultivos, dimensiones o sistemas agronómicos, que han mejorado notablemente los niveles de producción. Y esto debe contemplarse, ya que va ligado al desarrollo socioeconómico de muchas zonas de la provincia”.

Convergencia

En cuanto a la convergencia interna o nacional, el secretario general cree que “es el momento de corregir ciertas situaciones anteriores que generaron agravios comparativos entre las diversas zonas productoras”. Por ello, incide, “la flexibilidad en la aplicación de esta convergencia debe ser una herramienta para disminuir estas diferencias atendiendo a elementos de productividad y actividad económica”.

Sobre el denominado ‘greening’ o pago verde, el dirigente de ASAJA ve positivo el acuerdo alcanzado, pues a los cultivos permanentes (entre los que se incluyen el viñedo y el olivar) no se les exigirá estas condiciones, al ser calificados de por sí como componente verde.

Viñedo

Uno de los principales cultivos de la provincia es el viñedo. Desde ASAJA estiman que también se ha producido un avance importante, ya que se establece que los derechos de plantación actuales mantendrán su validez y efectividad durante un periodo transitorio de cinco años, hasta 2020. En cuanto a las nuevas plantaciones, se establece un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones administrativas, que estará vigente hasta el año 2030, lo que evitará la liberalización absoluta, que generó una gran preocupación, pues podría haber acarreado graves consecuencias para un sector fundamental de la economía provincial.

Con relación a las medidas de mercado, Rodríguez señala que se han dado pasos también positivos, como abrir la puerta a que se actualicen los precios de referencia para la intervención y el almacenamiento privado de aceite de oliva según costes reales de producción.

Además, se ha incrementado la cantidad inicial destinada a ayudas acopladas, “que deben ir a los sectores productivos más sensibles a la falta de rentabilidad y, especialmente, a la ganadería”.

Desde ASAJA Ciudad Real estarán a la espera de estas negociaciones a nivel nacional que se desarrollarán en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo