La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) está profundamente decepcionada con el acuerdo alcanzado ayer respecto a nueva la Política Agrícola Común (PAC), ya que no incluye cambios sustanciales en favor de la agricultura sostenible en la Unión Europea.
«Este acuerdo de la Presidencia irlandesa, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea implica que la agricultura y la ganadería de la UE continuarán siendo cada vez más intensivas. Este tipo de agricultura industrial ejerce un impacto muy negativo sobre el bienestar de los animales», afirma Alberto Díez, portavoz de ANDA.
A su juicio, la única esperanza es que que la aplicación de la reforma a nivel regional y nacional dé lugar a programas de desarrollo rural que integren medidas para mejorar el bienestar animal. Para ello, sería necesario trasferir alrededor del 15% de los fondos del primer al segundo pilar, de forma que los métodos más sostenibles de agricultura y ganadería tengan dinero suficiente en el período 2014-2020.
ANDA recuerda que estas medidas ayudarían a mejorar la competitividad de los productos europeos, puesto que los consumidores demandan, cada vez más, la calidad y el buen trato hacia los animales como valores fundamentales a la hora de hacer sus compras.
ANDA es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar animal desde 1989, especialmente desde el campo de la legislación. Además, es miembro de Eurogroup for Animals, una organización que coordina desde Bruselas las diferentes acciones que los países miembros de la Unión Europea llevan a cabo en defensa de la mejora de la calidad de vida de los animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.