Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / «Las aves sostenibles tienen alas», proyecto holandés de corrales sostenibles

           

«Las aves sostenibles tienen alas», proyecto holandés de corrales sostenibles

02/07/2013

Un proyecto holandés para desarrollar establos sostenibles ha conseguido obtener una ayuda de 480.000 euros. Se trata del proyecto “Las aves sostenibles tienen alas”. Una ayuda similar han conseguido otros dos proyectos de corrales y establos sostenibles: “Pig Plaza para explotaciones porcinas de ciclo cerrado”, y “Cuarteto”, enfocado a la ganadería láctea.

“Las aves sostenibles tienen alas”, es un establo con un nuevo sistema de mantenimiento para pollos de carne. El establo se organiza de manera que los pollitos puedan tener las condiciones más apropiadas para satisfacer la mayoría de sus necesidades naturales. De esta forma, hay diferentes zonas de clima y de niveles de habitabilidad. El llamado “reloj materno” es una parte del establo totalmente nueva donde los pollitos jóvenes encuentran protección durante las primeras semanas. Cuenta con una estancia fuera, en el exterior, y se encarga de proporcionar al establo el ritmo natural del día y la noche. Su consumo de energía es bajo debido a la reutilización del propio calor de los pollitos y al sistema de ventilación natural. Toda la energía que necesita la instalación procede de los paneles solares instalados en el tejado. La forma curvada del tejado y la parte delantera abierta ofrecen al público una visión del interior del establo, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Las contribuciones que estos proyectos innovadores para establos sostenibles han conseguido, se enmarcan en el reglamento Small Business Innovation Research (SBIR), que intenta estimular a empresarios innovadores en el desarrollo de soluciones a problemas sociales. El programa SBIR tiene tres fases: investigación de viabilidad, trayecto de desarrollo y preparación al mercado. En la primera fase se presentaron 51 propuestas. De las que diez consiguieron los honores. Cada una de ellas recibió la cantidad de 45.000 euros para el estudio de su viabilidad. Los tres mejores y más prometedores proyectos (según una comisión independiente de expertos) obtienen ahora, en la segunda fase, la posibilidad de seguir desarrollándose y de construir un prototipo. Los criterios que se han tenido en cuenta son la calidad tecnológica, el carácter innovador y el valor añadido para la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo