Un proyecto holandés para desarrollar establos sostenibles ha conseguido obtener una ayuda de 480.000 euros. Se trata del proyecto “Las aves sostenibles tienen alas”. Una ayuda similar han conseguido otros dos proyectos de corrales y establos sostenibles: “Pig Plaza para explotaciones porcinas de ciclo cerrado”, y “Cuarteto”, enfocado a la ganadería láctea.
“Las aves sostenibles tienen alas”, es un establo con un nuevo sistema de mantenimiento para pollos de carne. El establo se organiza de manera que los pollitos puedan tener las condiciones más apropiadas para satisfacer la mayoría de sus necesidades naturales. De esta forma, hay diferentes zonas de clima y de niveles de habitabilidad. El llamado “reloj materno” es una parte del establo totalmente nueva donde los pollitos jóvenes encuentran protección durante las primeras semanas. Cuenta con una estancia fuera, en el exterior, y se encarga de proporcionar al establo el ritmo natural del día y la noche. Su consumo de energía es bajo debido a la reutilización del propio calor de los pollitos y al sistema de ventilación natural. Toda la energía que necesita la instalación procede de los paneles solares instalados en el tejado. La forma curvada del tejado y la parte delantera abierta ofrecen al público una visión del interior del establo, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Las contribuciones que estos proyectos innovadores para establos sostenibles han conseguido, se enmarcan en el reglamento Small Business Innovation Research (SBIR), que intenta estimular a empresarios innovadores en el desarrollo de soluciones a problemas sociales. El programa SBIR tiene tres fases: investigación de viabilidad, trayecto de desarrollo y preparación al mercado. En la primera fase se presentaron 51 propuestas. De las que diez consiguieron los honores. Cada una de ellas recibió la cantidad de 45.000 euros para el estudio de su viabilidad. Los tres mejores y más prometedores proyectos (según una comisión independiente de expertos) obtienen ahora, en la segunda fase, la posibilidad de seguir desarrollándose y de construir un prototipo. Los criterios que se han tenido en cuenta son la calidad tecnológica, el carácter innovador y el valor añadido para la sociedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.