• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Luz ultravioleta para evaluar las naranjas navel

           
Con el apoyo de

Luz ultravioleta para evaluar las naranjas navel

08/10/2013

La luz ultravioleta (UV) se usa en las plantas clasificadoras de cítricos de California desde hace más de 50 años para detectar las manchas—aproximadamente el tamaño de una moneda—que producen una fluorescencia de color amarillo vivo cuando expuestas a la luz UV. Estas manchas a menudo son indicadores de la presencia de los microbios Penicillium que causan los mohos de color azul o de color verde. Los trabajadores de estas saben que es necesario desechar las naranjas que tienen esta fluorescencia en la corteza.

Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) consideran que otros patrones menos estudiados de fluorescencia en las cortezas de las naranjas navel también podrían proveer información útil. La fluorescencia en otras formas tales como las motas podría indicar la presencia de cortes, pinchazos y otras heridas en la corteza que podrían abrir la puerta para los ataques por microbios.

Para aprender más sobre estos patrones menos familiares, los investigadores tomaron muestras de aproximadamente 5.000 naranjas navel durante un período de dos años. Las naranjas se clasificaron basadas en sus niveles de fluorescencia—por ejemplo, cero, un poco, un nivel mediano o un nivel alto—durante una evaluación con la luz UV. Las naranjas también se evaluaron bajo la luz normal dentro de 24 horas después de la evaluación con la luz UV y después de almacenar la fruta en temperaturas de 59 grados Fahrenheit por tres semanas.

Como esperado, la fruta que tuvo los niveles más altos de fluorescencia desarrolló más descomposición y problemas con la calidad de la corteza durante el almacenaje, pero lo mismo ocurrió con muchas de las naranjas que tuvieron solamente un nivel mediano de fluorescencia. En total, los hallazgos apoyan la utilidad de la evaluación con la luz UV para la clasificación de las naranjas navel.

La idea de aumentar el uso de UV más allá de detectar los síntomas de la descomposición de la fruta no es nueva. Pero este estudio, que ha sido publicado en ‘HortTechnology’, quizás es el primero en realizar un examen muy detallado de este enfoque.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo