El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí y presidente de AREFLH (Asamblea de las regiones europeas productoras de frutas, hortalizas, flor y planta ornamental y aceite de oliva), se reunió ayer en Bolonia con el consejero de Agricultura de la región italiana de Emilia-Romagna y presidente de AREPO (Asociación de Regiones Europeas de Productos de Origen), Tiberio rabona, en el marco de unas jornadas técnicas dedicadas a los frutos de montaña.
En esta reunión, ambas partes han acordado reforzar el liderazgo europeo del sector frutícola, hito en la que han llegado mediante la decisión de impulsar un acuerdo de convenio por el que Cataluña compartirá con Emilia Romana diferentes aspectos que hacen que el sector catalán de la fruta sea ??líder europeo.
En este acuerdo, se desarrollará el interés conjunto para tener el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), órgano adscrito al Departamento de Agricultura, como interlocutor prioritario de Emilia-Romagna en temas de investigación en el ámbito de producción, calidad y seguridad alimentaria.
La región italiana ha mostrado un alto interés por conocer la experiencia de Cataluña en cuanto el desarrollo del riego de precisión, práctica en la que el DAAM y sus expertos tienen renombre internacional.
Otro tema destacado ha sido la decisión de crear un grupo de trabajo que aborde temas sobre producción integrada, el uso de productos fitosanitarios y protección de cultivos.
Fruto de este encuentro, también se llevará a cabo un grupo de trabajo para poder apadrinar la inclusión de las organizaciones de productores de nuevas regiones partes de estados miembros.
Finalmente, en el mismo encuentro, a propuesta del Consejero y Presidente de AREFLH, Josep Maria Pelegrí, ha impulsado la creación de un marco estable de coordinación administrativa de AREPO y AREFLH, objetivo estratégico del sector para ampliar su influencia a nivel comunitario.
La Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) está formada por 26 regiones europeas que representan el 40% de la producción de frutas y hortalizas de Europa. Estas regiones pertenecen a Francia, Portugal, España, Italia y Bélgica. Como países asociados están también presentes Grecia y Hungría.
Los objetivos de esta la organización son representar y defender los intereses económicos y sociales desde sector hortofrutícola ante las instancias europeas y mundiales; favorecer los intercambios de experiencias, las colaboraciones y los proyectos comunes entre las regiones y las organizaciones profesionales; y realizar propuestas sobre los principales asuntos relacionados con el futuro de las producciones de frutas y hortalizas en Europa.
Por otra parte, la Asociación Europea de Regiones con Productos de Origen (AREPO) es un organismo internacional que reúne 27 regiones europeas de Francia, Italia, España, Alemania y Portugal que llevan a cabo una política de calidad basada en las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Entre sus objetivos destacan tener interlocución directa con las instituciones europeas y otros organismos internacionales, y defender los intereses de los productos de origen europeos en todos los temas relacionados con la legislación y promoción de estos productos.
Cataluña es miembro de la AREPO desde su creación en 2005. Ha participado activamente desde sus inicios y ha estado al frente durante 3 años, desde septiembre de 2007 hasta octubre de 2010, período durante el cual ostentó la presidencia.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.