Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El huevo ha cambiado su imagen de “alimento restringido” a “muy recomendable” gracias a la promoción

           

El huevo ha cambiado su imagen de “alimento restringido” a “muy recomendable” gracias a la promoción

16/09/2013

Quince años después de su reconocimiento como Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO hace balance del camino andado y los retos futuros. La vertebración del sector del huevo en España en torno a la interprofesional ha dado visibilidad a los productores ante la sociedad. INPROVO ha participado en el diseño y aplicación de las políticas comunitarias que han marcado la agenda del sector (sanidad, bienestar animal y medioambiente, junto con la higiene y seguridad alimentarias) y definen el modelo europeo de producción del s XXI.

Así lo ha reconocido el Director General de Producciones y Mercados del MAGRAMA, en su intervención ante la Asamblea de socios de INPROVO, a quienes ha animado seguir trabajando por un sector del que afirmó que “sí tiene futuro”. D. Carlos Cabanas invitó al sector a avanzar en la línea de la competitividad. Considera que la UE debe defender la producción comunitaria para que se convierta en una oportunidad de cara a las negociaciones con países terceros. Las herramientas para fortalecer la posición comercial del sector, ha dicho, son la Política Agrícola Común, la promoción y el tejido empresarial.

INPROVO reconoce las dificultades para competir a nivel mundial con las reglas de la Unión Europea. El modelo de producción europeo implica unos costes de producción mayores que en países terceros. En 2013 los productores de huevos están viviendo una de las peores crisis de los últimos años por los mayores costes, el desequilibrio de la cadena de valor y la ausencia de medidas que protejan la producción comunitaria. Las restituciones a la exportación se han eliminado, se alcanzan acuerdos comerciales con países terceros que no aplican nuestras estrictas condiciones de producción y comercialización, y los consumidores desconocen las ventajas del modelo europeo.

INPROVO ha transmitido al MAGRAMA y a la Comisión Europea la importancia de asegurar la sostenibilidad y el desarrollo del sector. El Presidente de INPROVO, D. Medín de Vega, recordó en la Asamblea que “el sector ha superado ya el reto de aplicar la Directiva de bienestar en 2012, y tras el gran esfuerzo realizado, nos queda mantener la sostenibilidad y rentabilidad de la cadena del huevo española (granjas, centros de embalaje e industrias de ovoproductos) en la nueva coyuntura”. Nuestro país es el segundo de la UE por volumen de producción y las empresas cuentan con instalaciones eficientes y modernas, de las mejores de Europa. Pero la situación del mercado de este año 2013 está poniendo a prueba nuestra resistencia. Esa es ahora la mayor preocupación del sector, en España y la UE”.

La divulgación de las cualidades nutricionales del huevo es un objetivo prioritario para la interprofesional. INPROVO ha solicitado al MAGRAMA en los últimos años que trabaje para que la nueva regulación comunitaria sobre promoción incluya al huevo, para informar al consumidor de los aspectos que le interesan sobre este alimento. La crisis económica pasa factura también al consumo de huevos, especialmente en restauración e industria. Por ello es esencial recordar que el huevo es un alimento natural muy completo, que aporta cualidades tecnológicas excepcionales y es muy versátil en la cocina, sin olvidar su excelente relación calidad nutritiva/precio.

El consumo de huevos en España alcanzó los 8,26 kg per cápita y año en hogares en 2012. El huevo está presente en la compra de un 71,47% de los hogares y suponen un 1,3% del gasto alimentario en 2012.

En el estudio llevado a cabo por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en 2012 sobre la reputación de la industria alimentaria, los alimentos básicos, entre ellos el huevo, son muy bien valorados. Los huevos, con un 7,4 sobre 10, están por encima de la media (7,1).

La imagen del huevo ha dado un giro radical desde la creación de INPROVO, hace quince años. Su trabajo conjunto con el Instituto de Estudios del Huevo, difundiendo información científicamente contrastada sobre este alimento, ha contribuido sin duda a que el huevo haya cambiado su imagen de “alimento restringido” a “muy recomendable”.

La Asamblea General de INPROVO se celebró en Madrid el 12 se septiembre con asistencia de productores y responsables de las industrias más representativas del sector de puesta. A la sesión posterior se sumaron personalidades de los Ministerios de Agricultura, de Economía y Competitividad y miembros del Instituto de Estudios del Huevo, entre otros asistentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo