Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AGORA, un programa de la FAO, pone bibliografía científica en línea a disposición de más de cien países pobres

           

AGORA, un programa de la FAO, pone bibliografía científica en línea a disposición de más de cien países pobres

17/09/2013

Diez años después de su lanzamiento en 2003, AGORA, que responde a las siglas en inglés de Access to Global Online Research in Agriculture (Acceso en línea a la investigación mundial sobre el sector agrícola) ofrece ahora acceso gratuito o de bajo coste a más de 3 500 publicaciones y unos 3 300 libros clave sobre alimentación, nutrición, agricultura y ciencias biológicas, ambientales y sociales relacionadas.

«La falta de acceso al conocimiento es un obstáculo importante para muchos países pobres para desarrollar su sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria», explicó el Director General de FAO, José Graziano da Silva en la conmemoración en Roma del 10º aniversario de AGORA.

Graziano da Silva añadió que el conocimiento sólo tiene valor en la medida en que las personas que lo necesiten pueden acceder a él. «Y ésta –dijo- es la fuerza de la asociación AGORA: la FAO, los editores y la comunidad científica se han unido para facilitar el acceso al conocimiento a cientos de miles de personas de todo el mundo».

«El conocimiento es un bien público. Al poner este bien público al alcance de las personas en los países más pobres, estamos ayudando a romper una barrera importante que impide el desarrollo», concluyó el responsable de la FAO.

AGORA ha abierto la puerta a una gran cantidad de conocimientos técnicos para 116 de los países miembros de la FAO menos desarrollados, donde la inseguridad alimentaria es mayor. Científicos, académicos y profesionales de más de 2 500 instituciones de esos países han descargado millones de artículos de AGORA en estos últimos diez años.

AGORA es uno de los cuatro programas de acceso a bibliografía de Research4Life (Investigación para la vida, ndr) una asociación entre el sector público y el privado en la que participan la OMS, la FAO, el PNUMA, la OMPI, la Universidad de Cornell, la Universidad de Yale, la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, cerca de 200 editoriales de prestigio internacional y diversos socios técnicos como Microsoft.

«Nuestra felicitación a AGORA por alcanzar una década de servicio a los científicos del mundo en desarrollo», subrayó el Director General de Elsevier, Ron Mobed. «Estamos muy orgullosos de ser un miembro fundador de AGORA y Research4Life, trabajando con socios como la FAO para mejorar la calidad de vida de todas las personas”. Elsevier es una de las mayores editoriales científicas del mundo.

Los socios de los programas Research4Life, incluyendo AGORA, se han comprometido a prestar su apoyo de forma continua hasta 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo