• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Previsto un descenso de producción de tropicales en Málaga mientras Europa incrementa la demanda

           
Con el apoyo de

Previsto un descenso de producción de tropicales en Málaga mientras Europa incrementa la demanda

18/09/2013

Faltan pocas semanas para que arranque la recolección de aguacate en Málaga y los agricultores ya están muy pendientes de los aforos de cosecha. Asaja Málaga lleva días recopilando esta información y ha sacado dos conclusiones claras: se prevé un descenso significativo de la cosecha mientras Europa incrementa la demanda.

Así las cosas, Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas de la asociación agraria, cree urgente que se aumenten los rendimientos por explotación para que nuestras producciones sigan conservando puestos importantes en el ranking exportador. “Vistas las previsiones de aguacate, desde Asaja Málaga consideramos que aunque tengamos cantidades importantes para su comercialización, el mercado europeo sigue demandando este producto y se deben de hacer todos los esfuerzos posibles para que las producciones españolas se mantengan en un lugar importante dentro del ranking exportador. Para ello es imprescindible incrementar los rendimientos por explotación, tal y como han hecho algunos países competidores como Chile e Israel, que llegan a rendimientos superiores a los 12.000 kg/ha. Y la investigación agronómica, tan recortada y comentada en estos días, es fundamental”, manifiesta.

Los números de la campaña

La campaña 2012/2013 terminó con una producción de aguacate de 40.775 toneladas, de las cuales unas 30.000 toneladas correspondieron a la variedad Hass; el resto fue de aguacate de piel verde (Fuerte y Bacon). Esta campaña las previsiones son variadas, aunque todas contemplan un descenso moderado de la producción que oscila entre un 10 y un 20%. En casos puntuales se superará el 30%. La propia vecería del árbol y algunas otras cuestiones agronómicas están detrás de este descenso.

Por otra parte, hay que tener en cuenta, añade Faulí, que el tamaño de la fruta de la campaña pasada fue inferior al normal, en cambio, este año no se prevén problemas de calibre, “por lo que se puede compensar en parte esa pérdida de número de frutos con el mayor peso de los mismos”
.
Según Asaja Málaga, en un primer aforo, la cantidad de fruta de aguacate español puede rondar las 32.000 toneladas para la campaña en ciernes, aunque esta cifra puede variar en función de la evolución del fruto, sobre todo del Hass, la variedad más abundante, que empieza a recolectarse en diciembre y que termina en abril-mayo.

Por otra parte, nuestros competidores van a tener una buena campaña. Chile va a producir unas 200.000 toneladas, de las cuales exporta aproximadamente la mitad, lo que supone un incremento del 32%. Hacia Europa van a exportar aproximadamente el 60%, es decir, unas 60.000 toneladas. Israel va a exportar a Europa unas 50.000 toneladas, lo que supone un incremento del 15% respecto al volumen exportado la campaña pasada. Otras fuentes elevan la cifra de exportación israelí de aguacate a 55.000 toneladas.

Y nuestro vecino Marruecos va a recuperar, previsiblemente, parte del terreno perdido la campaña anterior como consecuencia de las heladas y espera una producción de unas 8.500 toneladas. Hay que recordar que el acuerdo firmado por la UE con Marruecos establece la liberalización de las exportaciones de aguacate marroquí hacia la UE, pero un arancel para la importación superior al 44%. Esas cuestiones se pondrán de manifiesto por Asaja Málaga en el Plenario del Comité Mixto Hispano-Marroquí de Frutas y Hortalizas de finales de septiembre.

Por otra parte se confirma un descenso de la producción de mango de un 50-60% respecto de la campaña pasada. Si se produjeron unas 20.000 toneladas (de las cuales quedaron algunas sin comercializar) para esta campaña -que comenzó hace unas semanas- se espera una producción de unas 10.000 toneladas, que variarán en función de las hectáreas que entren en producción.

Asaja Málaga espera que se controlen los robos ante el inicio de la campaña, ya que el verano ha sido especialmente duro en este sentido. Hoy mismo hemos tenido de un nuevo asalto a un agricultor de Vélez Málaga al que le han robado todas las llaves metálicas de riego, con el agravante de que al estar regando en el momento del robo se ha producido un grave encharcamiento en la explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo