Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Detectados y capturados dos ejemplares de avispón asiático en Cantabria

           

Detectados y capturados dos ejemplares de avispón asiático en Cantabria

20/09/2013

La red de vigilancia puesta en marcha por la Consejería de Ganadería de Cantabria con la colaboración del sector apícola de Cantabria ha permitido la captura de dos ejemplares de avispa que pertenecen a la especie vulgarmente conocida como `avispón asiático’ (Vespa velutina subsp. nigrithorax). Los análisis efectuados por técnicos de la Consejería han permitido confirmar este extremo. Se trata de una variedad que puede producir daños en las colmenas de abejas.

Tras consultar con los responsables de las Comunidades Autónomas en las que se había detectado la especie, el Gobierno de Cantabria puso en marcha un dispositivo de vigilancia y actuación el pasado 17 de mayo de 2013. En esta fecha, tuvo lugar una reunión con la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC), a cuyos miembros se les facilitó un dossier con información sobre medidas de vigilancia y captura. La estación primaveral es la de mayor actividad reproductiva de estos animales, cuando cada reina fundadora construye su nido.

Marcos Negrete Ocejo, apicultor que ha localizado, capturado y entregado en la Consejería los dos ejemplares anteriormente mencionados, forma parte de este dispositivo de detección.

Es una actuación en la que actúan coordinadamente varios departamentos de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y que ha incluido la elaboración de una hoja divulgativa que se distribuyó el pasado mes de mayo entre la totalidad de Agentes del Medio Natural (TAMN). También se ha mantenido un contacto constante con los titulares de explotaciones de abejas y con la FAAC. Los técnicos de la Consejería han trasladado a los productores información relacionada con la especie y la manera de combatir su eventual presencia.

En este momento, no hay constancia de daños en las colmenas ni de la existencia de nidos.

El director general de Ganadería, Santos de Argüello, ha afirmado que se están «intensificando las medidas de vigilancia y control, que es la mejor manera de combatir la presencia de estos animales, cuya entrada en el territorio de Cantabria no es posible evitar». Ha subrayado que «también vamos a incrementar nuestros contactos con los criadores de abejas para asesorarles sobre cuáles son las trampas más adecuadas para la captura de las avispas, aprovechando la experiencia que nos han transmitido otras Comunidades Autónomas». Además, «los Jefes de las Comarcas colindantes con el País Vasco están en alerta para la posible detección de nuevos ejemplares y también se encuentran en contacto con los apicultores de la zona».

El avispón asiático se introdujo accidentalmente en Europa desde Francia, en el año 2004, mediante un cargamento importado de China que contenía hembras fecundadas. Se extendió amplia y rápidamente por el suroeste de Francia y se detectó su presencia en la Península Ibérica a finales del verano de 2010.

Por otra parte, De Argüello solicita a los apicultores que continúen «su buena labor de vigilancia y que, en caso de producirse nuevas detecciones de avispas, lo comuniquen de manera inmediata a la Consejería».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo