Los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), los países del centro-este de Europa (Hungría, república Checa, Polonia y Eslovaquia) así como los de la región del Mar Negro (Bulgaria y Rumania) es probable que incrementen sus exportaciones en un12% entre 2012/13 y 2020/21. Rabobank cree que estos países del este de la UE ofrecen posibilidades para los países importadores del Mediterráneo, los países del oeste de la UE y el lejano oriente. Los países de la UE así como Oriente Medio y el Norte de África ya son importadores neto de maíz y trigo procedente de Europa y América.
Para Francia, Alemania y otros países de la UE que ya comercializan grano con Oriente Medio y el norte de África, hay posibilidades de aumentar su abastecimiento y extender el plazo en el que exportan. La cosecha en la región del Mar Negro normalmente comienza un mes antes que en Francia, por ejemplo y entre 2 y 3 semanas después que en los Estados bálticos.
Los operadores de cereales y oleaginosas pueden estar interesados en usar la región para exportar al Este y Sur de Asia, con lo que estarían mejor preparados para redirigir los productos en períodos de oferta o demanda desubicada. Por otro lado, los operadores comunitarios pueden beneficiarse de una flexibilidad comercial con los países del este de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.