Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España como principal mercado de la UE de pescado blanco con una participación del 16% en el abastecimiento comunitario

           

España como principal mercado de la UE de pescado blanco con una participación del 16% en el abastecimiento comunitario

01/10/2013

El Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha destacado la importancia de España “como principal mercado comunitario de pescado blanco”, con un volumen de abastecimiento de casi medio millón de toneladas, que depende en un 57 por ciento de las importaciones y que representa una participación del 16 por ciento en el abastecimiento comunitario.

Así lo ha afirmado en la inauguración del Congreso Mundial del pescado blanco que, organizado por la Asociación Española de Mayoristas, Transformadores, Importadores y exportadores de Productos de la pesca y de la Acuicultura (CONXEMAR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la colaboración del Ministerio, se celebra en Vigo.

SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO

Para ese abastecimiento de los mercados, el Secretario General ha subrayado la necesidad de garantizar la gestión sostenible de los recursos marinos. En ese sentido ha destacado el compromiso español de colaboración dentro de la Unión Europea, “para mantener el liderazgo y asegurar que los recursos pesqueros se gestionen con las mejores condiciones de sostenibilidad a largo plazo”.

Este enfoque, ha añadido, “es la única vía para permitir la recuperación de especies pesqueras de gran valor comercial, y para garantizar el presente y futuro de la pesca”. Por ello ha defendido la posibilidad de aumentar las cuotas “cuando se cuenta con una base científica sólida”.

Partiendo de esa base ha defendido la importancia de una red amplia de Acuerdos de Pesca UE-Terceros países, que permita garantizar el acceso a las flotas al mayor número de caladeros y “que redunden en beneficio de todos los sectores afectados, tanto en el país de origen como en el mercado comunitario, como el que está a punto de ser una realidad, el Acuerdo de Pesca UE /Reino de Marruecos”.

El Secretario General también ha resaltado en ese contexto el papel de las Sociedades Mixtas, porque además de estar participadas por capital español, “su actividad es fundamental para el abastecimiento de materia prima para la industria de transformación comunitaria y española”

LUCHA CONTRA LA PESCA ILEGAL

Domínguez ha abogado por un abastecimiento de los productos de la pesca y la acuicultura “donde la trazabilidad sea una garantía en el origen y recorrido a lo largo de toda la cadena de valor de los productos pesqueros”. Con ello, ha señalado, se excluirán los productos procedentes de la pesca ilegal, exigiendo un cumplimiento por todos los países de la normativa de seguridad alimentaria y se garantizará que los productos pesqueros comercializados responden a criterios internacionales de carácter medioambiental y social.

“No se puede comercializar aquello que no se puede pescar” ha subrayado el Secretario General, al tiempo que destacaba los esfuerzos realizados por España, principal país comunitario importador de productos pesqueros y el que más denegaciones realiza en la Unión Europea en los controles de estas prácticas. A este respecto Domínguez ha recordado como, en 2012, la inspección pesquera española realizó más del 50 por ciento de las denegaciones que se produjeron en todos los países de la Unión Europea.

Es un “inconveniente necesario”, ha señalado el Secretario General, “el sector pesquero somos todos y es fundamental que las reglas del juego sean las mismas, independientemente del origen de los productos”. Por ello ha asegurado que se seguirá “luchando con firmeza” para que no exista competencia desleal.

CONGRESO MUNDIAL Y FERIA CONXEMAR 2013

Carlos Domínguez ha felicitado a la FAO y a Conxemar por la organización del Congreso, al que han asistido ministros y viceministros de varios países, así como los mejores expertos, para analizar la situación y sostenibilidad de los recursos pesqueros, el abastecimiento del mercado y la utilización de las principales especies de pescado blanco por parte de la industria, así como para intercambiar experiencias con los principales operadores del mercado internacional.

También ha destacado la importancia de la Feria Conxemar 2013, una de las más importantes del sector de congelados en Europa, que reunirá a 475 expositores de 33 países del mundo en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), y que será inaugurada mañana por el Ministro Miguel Arias Cañete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo